Región Puno y la iniciativa Oro Responsable – BGI impulsan la formalización minera de pequeña escala Ser formal vale oro, por un oro formal y responsable

Este jueves 01 de Octubre se llevó a cabo la conferencia: “Avances de la formalización minera en la Región Puno”, evento que reunió a representantes de diversas entidades del sector minero y academia para analizar los alcances e implicancias relacionados con la formalización de la minería de pequeña escala.

Participaron en el evento el Presidente Regional de Puno, Juan Luque Mamani y el Sr. Embajador de Suiza, Hans-Ruedi Bortis. Además los funcionarios suizos, Martin Peter, Director de la Cooperación Suiza – SECO en Perú y el Sr. Thomas Hentschel, Director Internacional de la Iniciativa  “Better Gold Initiative¨.

En la actualidad el mercado internacional se caracteriza por ser cada vez más exigente en lo que se refiere a estándares que garanticen una producción minera social y ambientalmente responsable. Es por ello, que el objetivo principal de este evento ha sido difundir los avances del proceso de formalización  minera en Puno y promover tecnologías limpias en la recuperación de oro y otros minerales. Es conocido que en esta región la minería es una de las principales actividades económicas, sin embargo también es uno de los principales problemas para el ambiente. Este impacto repercute significativamente en la agricultura y en el agua, afectando la economía de la población rural y provocando un alto nivel de desnutrición en la localidad.

Algunos de los principales temas tratados durante la conferencia fueron: “Proceso de Formalización en la Región Puno, avances y conclusiones” a cargo del Dr. Dante Altillo Salas Ávila, Director DREM – PUNO, “Diagnóstico de análisis del proceso de formalización en Sandia, Carabaya, San Antonio de Putina” a cargo de la Sra. Blanca Rengifo, Oficial del Programa Perú del Proyecto “ABC – LA” de USAID, “Evaluación Cualitativa de Impactos Ambientales de la pequeña Minería – La Rinconada”, a cargo del Dr. Alfreso Camac Torres Msc. y el Sr. Mario Cuentas Alvarado de la Facultad de Ingeniería de Minas UNA Puno, “Iniciativa de Oro Responsable” a cargo del Director Internacional de la Iniciativa  Better Gold Initiative Thomas Hentschel, Cooperación Suiza – SECO, “Métodos de explotación subterránea en la pequeña minería” a cargo del Sr. Nestor Chayña Chayña, Director Regional de Minería DREM – PUNO, “Tecnologías de tratamiento de Drenaje de Ácidos de Minas en la Pequeña Minería”. A cargo del Sr. Blgo. Jesús W. Choquepata, Consultor privado en Minería y Energía.

La convención concluyó con las palabras del Embajador de Suiza en el Perú, el Sr. Hans-Ruedi Bortis, quien enfatizó la importancia de una minería responsable con el cuidado del ambiente. Así mismo, recordó la trayectoria de la Cooperación Suiza durante el proceso de formalización en el Perú y su actual apoyo con la Iniciativa BGI – Oro Responsable. “La Iniciativa Oro Responsable es un proyecto con enfoque integral ¨de la mina a mercado” que permite acercar a los mineros de pequeña y mediana escala a los demandantes suizos de oro producido de manera responsable, garantizando trazabilidad estándares de transparencia y sostenibilidad. El Perú ha sido elegido como primer país en donde se implementará esta iniciativa”, comentó el Sr. Embajador.

“Avances de la Formalización Minera en la Región Puno”, fue un  evento con el apoyo del Proyecto BGI de la Cooperación Suiza – SECO, el Gobierno Regional de Puno y participaron las Universidades de la Región, pequeños productores, mineros artesanales, consultores y profesionales afines a la Minería.

Se lanzó Campaña ¨Ser formal vale oro¨, Por un oro formal y responsable

El MINAM, la Cooperación Suiza – SECO y la Iniciativa BGI Oro Responsable lanzaron campaña: Ser formal vale en Oro, la cual busca resaltar la importancia de la minería de pequeña escala responsable con el cuidado del ambiente.

La campaña difundirá testimonios de los mineros fundadores de empresas mineras de pequeña escala que ya son parte de la formalización y se preparan la exportar su oro a Suiza en las mejores condiciones sociales y ambientales.

El lanzamiento se dio en el región Puno, con el video de la empresa minera CECOMSAP, en el marco de la conferencia: “Avances de la Formalización Minera en la Región Puno”, evento que contó con el apoyo de la Iniciativa Oro Responsable – BGI de la Cooperación Suiza – SECO, el Gobierno Regional de Puno, las Universidades de la Región, pequeños productores, mineros artesanales, consultores y profesionales afines a la minería.

CECOMSAP se suma a la BGI por un oro formal y responsable

CECOMSAP es un claro ejemplo de una minería artesanal moderna, con un beneficio del mineral ambientalmente responsable y en armonía con las comunidades aledañas, que aporta desarrollo sostenible a su distrito. Esta cooperativa da trabajo a más de 370 mineros que laboran satisfechos y en mejores condiciones. Con el fin de obtener la formalización, los mineros de CECOMSAP se unieron a la Iniciativa Oro Responsable – Better Gold Initiative – BGI. La Central de Cooperativas Mineras de San Antonio de Poto – CECOMSAP, la misma que agrupa a 11 cooperativas mineras, que recientemente han logrado su autorización formal de inicio de actividades.

Puede seguir la noticia aquí

Compartir en:

También te puede interesar...