Gestionando el conocimiento, capitalizando la experiencia

Delegación de la COSUDE de Nicaragua y Bolivia, conocerá experiencia del PACCPerú sobre adaptación al cambio climático en la región Cusco

 

Con el objetivo de impulsar la gestión del conocimiento sobre adaptación al cambio climático a nivel de América Latina y conocer las experiencias y lecciones aprendidas en el marco del Programa de Adaptación al Cambio Climático – PACC en la región, una delegación conformada por representantes de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE de Nicaragua y Bolivia, acompañados de representantes del Ministerio del Ambiente, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional y HELVETAS Swiss Intercooperation, visitarán la región Cusco del 3 al 5 de setiembre del 2013.

Cabe resaltar que el proyecto PACC Perú, es una iniciativa impulsada por la Cooperación Suiza – COSUDE, a través de su Programa Global de Cambio Climático, en alianza con Ministerio del Ambiente, los gobiernos regionales y locales de Apurímac y Cusco, el Consorcio Helvetas Swiss Intercooperation, el Centro de Estudios y Prevención de Desastres – PREDES, Libélula, y la Universidad de Zúrich.

La delegación se reunirá el martes 3 de setiembre con representantes de la Unidad Operativa de Cambio Climático, liderada por la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional del Cusco; para conocer el proceso de construcción de la Estrategia Regional frente al Cambio Climático, los mecanismos para su implementación, y la ejecución de proyectos de inversión pública con enfoque de cambio climático.

La agenda prevé para el miércoles 4 de setiembre, una visita a la microcuenca Huacrahuacho en la provincia de Canas, con la finalidad de conocer la experiencia del concurso qochas ¨Ununchista Uywasun¨, en el sector de Baivilla, posteriormente se trasladarán a la Municipalidad Distrital de Kunturkanki, donde su Alcalde Prof. Alberto Lozano Esquivel compartirá los avances en la implementación del proyecto ¨Seguridad Alimentaria en condición de Cambio Climático¨ y sobre el desarrollo del concurso campesino ¨Apu Ritt´i Raymi¨.

Posteriormente, la delegación se trasladará a la comunidad de Pumathalla para conocer a través de un líder comunitario sobre la experiencia de monitoreo climático en la estación meteorológica instalada por el SENAMHI, luego se visitará el área de conservación y protección comunitaria en el sector de Condeña, y retornando a Pumathalla se ampliarán los alcances del concurso campesino ¨Apu Ritt´i Raymi¨ en lo que se refiere a gestión del agua, manejo de praderas y viviendas mejoradas.

Finalmente, el jueves 5 de setiembre la delegación se reunirá con la Vicerrectora de Investigación de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Dra. Gladys Concha Flores, para dialogar en relación a la cooperación científica suiza y los proyectos de investigación con fondos del canon que se desarrollan en la temática de cambio climático.

Cabe resaltar que a nivel latinoamericano, el Perú a través del PACC, es un referente en lo que se refiere a la implementación de políticas públicas y proyectos de adaptación al cambio climático en regiones alto andinas las mismas que ahora compartimos y servirán para la implementación de otros proyectos de adaptación en otros países de centro y sudamérica.

 

Más información:
Web Programa de Adaptación al Cambio Climático – PACC
Proyecto PACC PERÚ, Ficha Proyecto, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, Embajada de Suiza

Comparte:

Convocatorias

Noticias destacadas

Redes COSUDE

Redes Embajada de Suiza en Perú

Video reciente

Acerca de COSUDE

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) es la entidad encargada de la cooperación internacional dentro del Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE). Con otras oficinas de la Confederación, la COSUDE es responsable de la coordinación general de la cooperación para el desarrollo y de la cooperación con los Países del Este, así como de los programas de ayuda humanitaria suizos.