Concluyen los Diplomados en Gerencia y Finanzas Públicas organizados por el Programa GFP Subnacional.

En coordinación con la Universidad ESAN, el Programa GFP Subnacional de la Cooperación Suiza – SECO concluyó los diplomados para funcionarios de la Municipalidad Provincial del Cusco y el Gobierno Regional de Apurímac.

Cusco, 03 de febrero de 2015. El día de hoy se llevó a cabo la ceremonia de clausura y entrega de certificados delos Diplomados en Gerencia y Finanzas Públicas dictados por la Universidad ESAN en la Municipalidad Provincial del Cusco y el Gobierno Regional de Apurímac respectivamente .

Resaltó en la ceremonia la entrega de certificados, el compromiso y la voluntad de todos los funcionarios de la Municipalidad Provincial del Cusco y el Gobierno Regional de Apurímac por incrementar y fortalecer sus conocimientos en gestión pública, con el fin de mejorar la prestación de bienes y servicios públicos en sus respectivas jurisdicciones.

En la ceremonia participaron el Gerente General de la Comuna, así como funcionarios y los estudiantes más destacados de ambos gobiernos subnacionales. Además, se contó con la participación de invitados suizos, entre ellos; Carlos Orjales, Gerente de Apoyo Macroeconómico de SECO – Berna y Martin Peter, Director de la Cooperación Suiza – SECO en Perú.

Sobre el Diplomado en Gestión Pública

Como parte de esta iniciativa los funcionarios han recibido una beca integral para participar en el Diplomado de alta especialización en Gestión Financiera Pública. Durante el programa expertos locales discutieron sobre el futuro de la gestión financiera a nivel Subnacional con funcionarios del más alto nivel de los organismos rectores como son: el Ministerio de Economía y Finanzas, SUNAT, entre otros.

El Programa GFP Subnacional desarrolló este diplomado como parte de su apoyo a los planes de Acción 2013 – 2014 orientados a fortalecer las capacidades de liderazgo y las actitudes para mejorar tanto la  gerencia de los recursos humanos como los medios y las competencias de cada organización, y así impulsar una mejora de las finanzas públicas en el país.

Los funcionarios han logrado presentar tesinas de gran interés que proponen mejores herramientas y modelos para manejar los sistemas presupuestales de una manera cada vez más eficaz, de modo que se cumplan las metas de hacer que el Perú sea un país cada vez más desarrollado.

Dentro de las tesinas destacan las siguientes:

En el caso de Apurímac se presentó la tesina “Lineamientos para la mejora del proceso de programación de adquisiciones de bienes y servicios en la sede central del Gobierno Regional de Apurímac”, a cargo de la Sra. Beatriz Carrera Espinoza, encargada de la Oficina de Logística, Patrimonio y Margesí de Bienes del Gobierno Regional de Apurímac, quien nos comentó que el objetivo de la tesina fue analizar el sistema de abastecimiento y la programación de compras de bienes y servicios. ¨Este análisis ha permitido sembrar las bases para iniciar una reforma y restrauración de la oficina de logística, con la intención de brindar una atención oportuna a las áreas usuarias, pero sobre todo para el beneficiario final, que son los ciudadanos, la población vulnerable en los servicios de educación y salud¨, señaló.

En el caso de la Municipalidad Pronvicial del Cusco, se presentó como mejor tesina la propuesta: “Articulación de la información catastral y tributaria en la municipalidad Provincial del Cusco – Periodo 2013”, a cargo de la Sra. Delia Contreras, Directora de Recaudación de la Municipalidad Provincial de Cusco, quien comentó que el objetivo principal de la propuesta es alimentar la base de datos y alentar la recaudación de impuestos, con la intención de poder ejecutar más obras en la ciudadanía.

¨El diplomado me ha permitido una actualización en la parte de gestión pública. Nosotros tenemos muchos años de experiencia, pero esta experiencia se ve reforzada con este tipo de capacitaciones, que nos permiten el mejoramiento continuo. Esto va impactar en un mejor desempeño, mayor implementación en las áreas, estar al día con la normativa y por tanto tomar mejores decisiones de gestión. Los mismos actores con los que coordinamos cada día del Ministerio de Economía y Finanzas, han venido a capacitarnos en temas de presupuesto y gestión¨. Juana Zegarra Alcca, Responsable de la Oficina Regional de Contabilidad del Gobierno Regional de Apurímac

Sobre el Programa GFP Subnacional

El Programa GFP Subnacional, Fortaleciendo la Gestión de Finanzas Públicas, que cuenta con el apoyo de la Cooperación Suiza – SECO tiene por objeto establecer un programa piloto para brindar asistencia técnica y capacitación a los gobiernos subnacionales del Perú en el área de la gestión de las finanzas públicas. El objetivo principal es mejorar la prestación de los servicios públicos y aumentar la transparencia de los costos a nivel descentralizado. En Perú, los gobiernos regionales y los gobiernos locales representan más del 40% del gasto público total. Sin embargo, muy poca acción sistemática se ha dirigido hasta ahora para apoyar el fortalecimiento y la modernización de los gobiernos regionales y locales, lo que reduce la capacidad de los gobiernos subnacionales para entregar eficiente y oportunamente los servicios públicos esenciales en áreas como educación, salud, agua y saneamiento, gestión de residuos, el transporte público y la seguridad.

 

Compartir en:

También te puede interesar...