Perú mostrará visión global de los retos y oportunidades en el manejo eficiente de los recursos naturales

Por primera vez evento de talla mundial se organiza en un país latinoamericano, considerado complementario al Foro Económico Mundial.

Perú ha sido designado sede para llevar a cabo este año el Foro Mundial de Recursos, denominado World Resources Forum (WRF), el cual brindará una visión global de los retos y oportunidades en el manejo sostenible de los recursos naturales.

Este importante Foro a realizarse en la Ciudad de Arequipa del 19 al 22 de octubre, permitirá al Perú mostrar como el crecimiento verde inclusivo puede contribuir al crecimiento económico con consideraciones de sostenibilidad ambiental y social.

En este contexto, el Viceministro de Gestión Ambiental (MINAM), Mariano Castro señaló que este evento, considerado de relevancia mundial permitirá construir políticas publicas basadas en las ciencias, “Lo que buscamos es asegurar un crecimiento económico inclusivo que cuide el ambiente y respete los derechos fundamentales”.

El WRF considerado complementario al Foro Mundial Económico tiene como objetivo lograr el intercambio de conocimientos científicos sobre las implicancias económicas, políticas, sociales y ambientales del uso de recursos naturales a nivel mundial mediante la construcción de puentes entre investigadores, responsables políticos, empresas, ONG y el público.

Xavier Edelman, Presidente del WRF, señaló que el motivo que los impulsó a realizar este año el Foro en América Latina, es un porque este  lado del continente juega un papel trascendental en la industria minera y su importancia está creciendo rápidamente, lo cual conduce a una  creciente presión sobre los recursos naturales. “El reciclaje y la eficiencia de los recursos es clave para las economías emergentes”. Manifestó.

Al referirse a Perú, indicó que nuestro país es un excelente ejemplo de una economía en crecimiento, rico en recursos y megadiverso. Perú ha mostrado un creciente compromiso con el desarrollo sostenible de la zona, la declaración de este año como el año de las industrias responsables y compromiso con el clima, nos indica que vamos por el mismo camino.

Por su parte, el Embajador de Suiza, Hans Ruedi Bortis manifestó que el Perú es un país que se viene destacando en América Latina, es especial por su economía emergente, “la realización de este foro mundial en Perú constituye una señal clara de lo que hoy en día es el Perú, es una economía emergente, un país que vela por el uso adecuado y responsable de sus recursos».

El año pasado el WRF 2013 se celebró en Davos, Suiza  y en el 2012, el WRF se llevó a cabo en Beijing , China con más de 500 y 700 participantes respectivamente.

Cada año, el Foro  tiene diferentes aproximaciones al tema principal «usar el valor global de recursos”. El WRF 2014 abordará tres principales temas: el primero es el de vínculos entre recursos y energías, dado que aquí en Perú se realizará la COP20 y se espera que las conclusiones que se obtengan sirvan de insumo en esta Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático; el segundo tema es minería Urbana, todo lo relacionado con reciclaje y el tercer tema es estilos de vida, el cual fue una de las conclusiones del Foro Mundial de Recursos de 2013, presentando como tema de fondo el problema de cómo la gente se comporta y cómo consume.

“La economía y el ambiente no son polos opuestos, por el contrario, los recursos naturales son un factor de producción indispensable y debemos utilizarlos  tan eficientemente como otros factores de producción, como el dinero o el trabajo”. Señaló Bruno Oberle Director de la Oficina Federal para el medio ambiente FOEN – Suiza.

Durante el WRF 2014, se espera la asistencia de aproximadamente 800 participantes de 50 países, incluyendo líderes de opinión, empresas privadas, centros de excelencia académica y científica, así como políticos reconocidos por su aporte al desarrollo sostenible a nivel global.

El WRF 2014 se desarrollará durante tres días. Los participantes podrán participar en las sesiones plenarias, workshops y sesiones científicas. Las sesiones pl
enarias albergarán de 800  a 1000 participantes aproximadamente, los workshops serán organizados por entidades vinculadas a los temas del
WRF 2014. Mientras que en las sesiones científicas se presentarán los artículos científicos que han sido aprobados por el Comité Científico Internacional del WRF 2014.

Al respecto, el viceministro Mariano Castro, indicó que a la fecha la organización del Foro Mundial de Recursos ya cuenta con 89 trabajos científicos de todas partes del mundo, generando con ello propuestas de políticas públicas de medioambiente basado en la ciencia.

Cabe indicar que el WRF 2014 será una gran ventana para promocionar la riqueza cultural de Arequipa y en donde el despliegue hotelero y turístico será base fundamental para el éxito del mismo.

Durante la conferencia de prensa, realizada hoy en el auditórium del MINAM, estuvieron presentes los Viceministros del MINAM Mariano Castro y Gabriel Quijandria; el Embajador de Suiza, Hans Ruedi Bortis; el Director de Programas WRF, Mathias Shluep; el Presidente del Directorio de Gestión de Destinos – OGD Arequipa, Alfonso Eguiluz y el Encargado de Negocios de la Embajada de los Países Bajos.

 

Compartir en:

También te puede interesar...