Nueva publicación. Mountains: Our Life, Our Future. Progress and perspectives on sustainable mountain development

Una visión general de las montañas en diez regiones.


Las montañas cubren el 27% de la superficie de la Tierra. Alrededor de 1.200 millones

de personas —el 17% de la población mundial— vive en ellas o en sus alrededores. Proporcionan entre 60% y 80% de los recursos mundiales de agua dulce para beber, para regar las tierras bajas vitales para la seguridad alimentaria, para la industria y la energía hidroeléctrica, la más importante fuente de energía verde, con lo que contribuyen con un 20% de la generación mundial de electricidad.


Presentada en la IV Reunión Mundial de la Alianza para las Montañas, esta publicación nos muestra la importancia que tienen los ecosistemas de montañas para la vida, las oportunidades y las limitaciones que afronta el desarrollo sostenible de las zonas montañosas, asicomo la necesidad de crear alianzas y sumar esfuerzos que permitan un cambio positivo en estas zonas de vida.

La publicación “Las montañas: nuestra vida, nuestro futuro – Avances y perspectivas en el desarrollo sostenible de las montañas”, ha sido desarrollada por Clara Ariza, Daniel Maselli y Thomas Kohler; y publicado por la Alianza para las Montañas, con el apoyo de la Universidad de Berna, el Centro para el Desarrollo y Medio Ambiente, y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE.

Basado en diez informes regionales preparados para la conferencia Río +20, el informe global proporciona una visión general de las montañas en diez regiones, explicando detalladamente el por qué las montañas son importantes en regiones como: los Andes, Mesoamérica, América del Norte, África, Oriente Medio y África del Norte, el Hindu Kush, Himalaya, Asia Centra, el sudeste de Asia y el Pacífico, centro, este y sureste de Europa y de los Alpes.

Descargar Publicación en PDF

Más información:
Web Alianza para las Montañas

Compartir en:

También te puede interesar...