Con el objetivo de promover la generación de conocimiento sobre los impactos de los cambios ambientales en la biodiversidad de los ecosistemas andinos y los servicios eco sistémicos que estos prestan a las poblaciones andinas, así como, fortalecer capacidades de actores clave en la toma de decisiones para la gestión de los recursos naturales en los Andes; la Cooperación Suiza – COSUDE estableció un alianza estratégica con la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones y el
Consorcio para el Desarrollo Sostenible para la Eco región Andina; para impulsar el Proyecto CIMA (Generación de conocimiento y fortalecimiento de capacidades como respuesta de adaptación a los cambios ambientales en los Andes).
Dicho Proyecto, aplica un enfoque integral que relaciona las dinámicas de uso de la tierra y el cambio climático con los procesos ecosistémicos de la biodiversidad que contribuyen a los medios de vida local y generan beneficios sociales tales como el abastecimiento de agua y el mantenimiento de las existencias de carbono en los Andes.
En el marco de este proyecto se han desarrollado tres publicaciones, las cuales ponemos a su disposición en los siguientes enlaces:
BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS ANDES TROPICALES
La publicación recoge los principales resultados generados por la Red de Monitoreo GLORIA-Andes para el estudio comparativo de los impactos del cambio climático en la biodiversidad de la alta montaña de la región andina, a través de la observación a largo plazo; constituye una línea base de información sobre la composición y estructura de las comunidades de flora de alta montaña, y la variabilidad climática.La Red GLORIA-Andes abarca a siete de los ocho países andinos y ha promovido la instalación de 12 sitios de monitoreo y 38 cumbres a lo largo de la cordillera.
Descargar publicación |
|
PANORAMA ANDINO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO: VULNERABILDIAD Y ADAPTACIÓN EN LOS ANDRES TROPICALES
El libro presenta un análisis y revisión de la información publicada sobre la vulnerabilidad de los Andes Tropicales al cambio climático, en relación a tres ejes temáticos: i) Biodiversidad, ii) Recursos Hídricos, y iii) Sistemas Productivos; analizando el estado del conocimiento e identificando vacíos de información para construir una agenda de investigación aplicada.De manera complementaria, presenta el estado de la acciones de adaptación promovidas por la cooperación internacional en base a información recopilada sobre proyectos implementados en los cinco países andinos; y una descripción del marco institucional vigente en los Países Miembros de la CAN en respuesta a los compromisos adquiridos de conformidad con la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático.
Descargar publicación |
|
INDICADORES PARA EVALUAR Y MONITOREAR EL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS ANDES TROPICALES La publicación ofrece un análisis de los posibles indicadores para apoyar a la región andina en la evaluación y monitoreo del estado de conservación de la biodiversidad, con énfasis particular en los impactos del cambio climático; en línea con los compromisos de reporte asumidos por los países en el marco del Convenio de Diversidad Biológica (CDB). Los indicadores parten del esquema establecido en el marco global del CDB, tomando en cuenta las presiones que se ejercen sobre la biodiversidad, el estado del medio ambiente y de los diferentes niveles de la biodiversidad, y las respuestas desarrolladas por los Estados y la sociedad civil para contrarrestar dichas presiones. Descargar publicación |
Más información: Proyecto CIMA, Ficha de Proyecto, COSUDE Web Proyecto CIMA
Web La Red Gloria