En el marco del Proyecto CLIMANDES

Se fortalecen capacidades en Curso de Modelamiento Hidrológico

El curso de capacitación tuvo como eje la aplicación del software SWAT (Soil and Water Assesment Tool) para diversas aplicaciones en la gestión de riesgos de los fenómenos hidrometeorológicos, especialmente para evaluar los impactos hidrológicos en las cuencas hidrográficas.

Hacer click para ver el video

En el marco del Proyecto CLIMANDES, el Servicio Nacional de Meteorolgía e Hidrología del Perú (SENAMHI) en alianza con la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), participaron del Curso Modelamiento Hidrológico, que se llevó a cabo en las instalaciones de SENAMHI los días 20, 21 y 22 de abril. La iniciativa forma parte del componente de fortalecimiento de capacidades del proyecto, iniciativa que es apoyada por el Programa Global de Cambio Climático de la Cooperación Suiza COSUDE.

El programa estuvo dirigido por los expositores Sabine Siméoni Sauvage y José-Miguel Sanchez-Perez del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS), quienes comentaron que la experiencia fue positiva, y resaltaron la calidad y formación que tienen los estudiantes. El trabajo en equipo de hidrólogos, agrónomos y meteorólogos fue una experiencia interdisciplinaria y de mucho aprendizaje.

“La modelización es un sistema que te permite integrar conocimientos sobre el conjunto de funcionamiento a la escala de una cuenca hidrológica y da la posibilidad de evaluar escenarios futuros, ¿cómo el cambio climático puede repercutir sobre la disponibilidad del agua en los ríos?, comentó José-Miguel Sánchez-Pérez”.

Por su parte, Sabine Siméone Sauvage resaltó “con este modelo se puede simular y hacer escenarios de problemas de crecida o sequias, y se puede utilizar para una mejor gestión del agua, como la investigación para comprender los procesos a la escala de cuenca”.

El modelo utiliza datos de entrada meteorológicos, hay una relación muy directa entre el clima, las entradas atmosféricas y los recursos en los ríos.

El curso tuvo como objetivo central desarrollar este tipo de modelizaciones a nivel de Perú, y la expectativa a corto a plazo es presentar la experiencia en el Congreso Internacional de SWAT en junio, Italia, y dar las bases para las próximas presentaciones en el Congreso Continental que tendrá lugar en Ciudad del Este, Paraguay.

Hacer click para ver galería de imágenes
Enlaces de interés:
Proyecto CLIMANDES, ficha de proyecto, Embajada Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE
Web Climandes
Web Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Web Universidad Agraria La Molina
Web Organización Meteorológica Mundial
Web MeteoSwiss
Web Meteodat

Compartir en:

También te puede interesar...