Vuelve la maratón por la conservación de los bosques andinos
Se abren las inscripciones para la EcoAventura 2017, un acontecimiento que busca impulsar la conservación de los bosques andinos, resaltando el importante rol que cumplen para las comunidades por los servicios ecosistémicos que brindan y así como por el potencial que tienen para la adaptación y mitigación del cambio climático.
La EcoAventura 2017 está integrada por dos eventos: “La Maratón por la conservación de los bosques andinos” que se realizará el 24 de septiembre en los bosques andinos de Pacobamba, en la región Apurímac. Los atletas correrán a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar en las categorías 10K, 21K y 42K, atravesando los impresionantes paisajes de Ccerabamba, Rumi Cruz, Llactapata, Abra Cusqueña, Curamba, los bosques de Chinchay, entre otros.
Hombres y mujeres de todo el país están invitados a correr por los bosques andinos. Debido al nivel de dificultad de la competencia, los niños y adolescentes menores de 17 años podrán participar de carreras recreativas en la Plaza de Armas de Pacobamba, lugar donde terminará la carrera.
El segundo evento, la “tradicional caminata y romería al Señor de Rumi Cruz, patrón de los bosques nativos y andinos y al Apu Ausampara, el Guardabosques Supremo”, será el sábado 23 de septiembre, donde se realizarán diversas ofrendas y actividades culturales.
La iniciativa busca también, promover al distrito de Pacobamba como un destino ecoturístico, por sus atractivos paisajísticos, arqueológicos y culturales, así como por las facilidades que ofrece para la contemplación de paisajes desde miradores naturales, además se pueden desarrollar caminatas.
La aventura comienza y tú puedes ser parte de esta increíble experiencia. Las inscripciones son totalmente gratuitas y se podrán realizar en la Municipalidad Distrital de Pacobamba, y en las oficinas de la Dirección de Turismo de Abancay y Andahuaylas.
La EcoAventura 2017 es organizada por la Municipalidad Distrital de Pacobamba, en el marco del septuagésimo tercer aniversario de su creación política, y cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Apurímac, la Municipalidad Provincial de Andahuaylas, la Municipalidad Provincial de Abancay, la ONG CEDES y el Programa Bosques Andinos de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
Bosques Andinos, iniciativa implementada en los países que forman parte del arco de la cordillera de los Andes, forma parte del Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude) y es facilitado por el consorcio Helvetas Swiss Intercooperation – Condesan.
Fuente: Bosques Andinos
Más información:Web EcoAventura 2017 Enlaces relacionados:
Bosques Andinos, ficha de proyecto, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web Programa Bosques Andinos
Video Programa Bosques Andinos