El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), la Junta Nacional del Café (JNC), la Cámara Peruana del Café y Cacao (CPC) y el Programa Commodities Verdes de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con el apoyo de la Cooperación Suiza – SECO, trabajan juntos para fortalecer la institucionalidad del sector café y desarrollar el Plan Nacional de Acción que beneficie de manera directa a los productores.
En el mes de octubre se realizó la Segunda Plenaria del Plan Nacional de Acción del Café que contó con la participación de 85 representantes del sector público, gobiernos regionales y locales, sector privado, cooperación internacional, organizaciones de productores y gremios nacionales del café. Como resultado de la plenaria se logró construir de manera conjunta la visión, misión y objetivos estratégicos del Plan Nacional de Acción del Café Peruano hacia el 2030, los cuales tienen como eje principal el bienestar y la mejora de vida de las familias cafetaleras.
Este importante instrumento de gestión va a permitir guiar al sector café como motor de desarrollo para lograr una caficultura moderna, innovadora, competitiva y sostenible, beneficiando de manera directa a las familias productoras y a nivel general a todos los actores de la cadena. La propuesta busca posicionar al Perú como un país cafetalero de calidad sostenible, que logre incrementar sustancialmente sus exportaciones y el consumo interno de café de calidad.
Sobre el PNA – Café
El Plan Nacional de Acción del Café Peruano (PNA) es una iniciativa del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y del Consejo Nacional del Café (CNC), que cuenta con el apoyo del Programa de Commodities Verdes, programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Cooperación Suiza – SECO. Su objetivo es optimizar el desempeño social, económico y ambiental del sector café y contribuir a mejorar los medios de vida de los productores, mitigar los efectos del cambio climático, y conservar los bosques y los ecosistemas.
Sobre el Programa Commodities Verdes
Con el apoyo de la Cooperación Suiza – SECO, el Programa de Commodities Verdes de PNUD busca favorecer los procesos de diálogo y la acción colectiva entre las múltiples partes interesadas para la sostenibilidad de la caficultura en el país. El proyecto está diseñado para fortalecer la capacidad del gobierno de articular y movilizar al sector público y privado (APP), y sus respectivos grupos de interés, en el diseño de un plan de desarrollo sostenible del sector.
Para conocer sobre los avances del Plan Nacional de Acción del Café Peruano puede dar clic AQUÍ