El Proyecto “Adaptación al cambio Climático en Comunidades Andinas Bolivianas que dependen de Glaciares Tropicales” de Agua Sustentable, organizó el simposio Cambio Climático, una montaña de desafíos. Esta iniciativa contó con el apoyo de la Cooperación Suiza COSUDE, a través de Proyecto CIMA.
Con el objetivo de compartir información, investigación aplicada, experiencias, conocimientos y prácticas ancestrales en la temática de cambio climático en comunidades de montañas, los días 15 y 16 de mayo, se realizó el simposio: “Cambio Climático, Una Montaña de Desafíos”, en la Universidad Católica Boliviana, en La Paz.
Este evento estuvo dirigido a todos los interesados en la temática de cambio climático en montañas y constituyó una oportunidad para la interacción y fortalecimiento de vínculos, además del intercambio de saberes tradicionales con académicos.
Los participantes del evento, presentaron y compartieron historias, experiencias y resultados de investigaciones sobre impactos y experiencias de adaptación al cambio climático en regiones de montañas, girando las disertaciones en torno a tres mesas temáticas: Agua, Esponja verde, y Diversidad económica.
El Simposio buscó principalmente compartir tanto, información, conocimiento investigaciones, como también, un conjunto de experiencias y proyectos de intervención, en relación a los ecosistemas de montañas y el Cambio Climático (CC).
Se trató de responder a preguntas sobre el estado del arte en estos dos ámbitos, ver los impactos del cambio climático en las comunidades que viven en torno a nuestros glaciares, sus propias iniciativas de respuesta, el rol y actuación que tienen las diferentes instituciones, estatales, privadas, del mundo académico y de la sociedad civil en general, sobre esta temática. Cuáles son las ideas, opciones, alternativas, que se están trabajando en relación a esta Montaña de desafíos que constituye el cambio climático.
Además, el Simposio buscó expresamente que después de los dos días de intercambios entre los actores sociales e interinstitucionales, se pudiera identificar agendas de trabajo que permitan seguir el trabajo a futuro, constituyendo grupos de trabajo o comunidades de aprendizaje y de práctica, para construir a futuro redes de colaboración y alianzas que permitan optimizar mejor los recursos convencionales y no convencionales que se tienen.
Luis Acosta, Investigador asociado del Área de Cuencas Andinas de CONDESAN, presentó la ponencia “La Gestión de los Servicios Eco sistémicos Hídricos en un Contexto de Cambio Climático», que se desarrolló en la mesa sobre “AGUA- Gestión Sustentable de AGUA”.
El evento fue organizado por Agua Sustentable en el Marco del Proyecto “Adaptación al cambio Climático en Comunidades Andinas Bolivianas que dependen de Glaciares Tropicales”, financiado por NDF (Nordic Develpoment Fund), socios como Diakonia, Christian Aid, la Cooperación Suiza COSUDE, IDRC (International Development Research centre) y Universidades asociadas a esta iniciativa.
Mayor información:
Web Simposio cambio Climático, una montaña de desafíos
Proyecto CIMA, ficha de proyecto, COSUDE Enlaces relacionados:
Web Mountain Research Initiative