El diplomado está dirigido a fiscales, jueces y abogados de las regiones Apurímac, Cusco, La Libertad, Lambayeque y Piura.
Se dio inicio al Diplomado de Estudios en Recuperación de Activos derivados de Crímenes Financieros, programa académico dictado por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú – IDEHPUCP y desarrollado por el Programa GFP Subnacional de la Cooperación Suiza – SECO y el Basel Institute on Governance. El Diplomado está orientado a fortalecer el conocimiento del delito de lavado de activos y el aprendizaje de los mecanismos para la detección, aseguramiento y recuperación de activos provenientes de crímenes financieros.
Los estudios comprenden dos módulos. El primero está orientado a la capacitación en delitos de corrupción de funcionarios públicos vinculados a los procedimientos de contratación pública y los mecanismos de recuperación de activos producto de dichos delitos. El segundo módulo aborda el estudio de los mecanismos procesales establecidos en el Nuevo Código Procesal Penal para la investigación y persecución del delito de lavado de activos y sus diversas modalidades, así como los mecanismos nacionales para la recuperación de activos, incidiendo en el estudio del decomiso y el proceso de pérdida de dominio. Este último módulo engloba además las coordinaciones con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Superintendencia de Banca y Seguros y el estudio de los mecanismos de cooperación judicial internacional para la recuperación de activos.
La plana docente está conformada por Joel Segura, ex procurador anticorrupción, Yván Montoya, profesor del Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica y asesor del IDEHPUCP, Ingrid Díaz Castillo, coordinadora del Proyecto Anticorrupción del IDEHPUCP y docente de la Pontificia Universidad Católica, Marco Montoya Lazarte, abogado experto en contrataciones públicas, Marcial Paucar Chappa, Fiscal Superior de lavado de activos y pérdida de dominio y Óscar Solórzano, Especialista Senior del Centro Internacional para la Recuperación de Activos del Basel Institute on Governance.
El Diplomado está dirigido a fiscales, jueces y abogados de la Procuraduría Anticorrupción y la Procuraduría de Lavado de Activos de las regiones Apurímac, Cusco, La Libertad, Lambayeque y Piura.
Uno de los objetivos del Programa GFP Subnacional es generar competencias en los operadores de justicia, en las acciones preventivas y de investigación de casos emblemáticos de corrupción y de recuperación de activos, buscando generar un efecto disuasivo para la comisión de actos ilícitos que impacten positivamente en el desarrollo de mejores prácticas en la gestión de los recursos públicos.
Mayor información en:
idehpucp.pucp.edu.pe/formacion-academica/programa-especializado-sobre-derechos-humanos-de-las-mujeres/presentacion/