La Confederación Suiza, representada por la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO) y actuando por intermedio de la Embajada de Suiza en el Perú, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), ente rector de la Cooperación Internacional en el Perú, y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) suscribieron un Convenio Interinstitucional el 9 de abril con la finalidad de ejecutar el “Programa de Fortalecimiento Institucional – Master Plan SBS”.
Este Convenio que se enmarca en el Acuerdo sobre Cooperación Técnica, suscrito entre el Gobierno Peruano y el Gobierno del Consejo Federal Suizo en el año 1964, tiene por objetivo principal fortalecer y optimizar la gestión institucional de la Superintendencia a través del denominado programa Master Plan SBS.
El programa Master Plan comprende la ejecución de cuatro líneas de acción, consideradas como prioridades estratégicas de la SBS en el objetivo de fortalecer y optimizar su gestión institucional: i) el establecimiento de un Centro de Formación para mejorar el conocimiento, competencias y niveles de desempeño de los distintos agentes internos y externos locales y extranjeros; ii) el fortalecimiento del marco regulatorio y de supervisión para las entidades de los sistemas financiero, seguros y AFP; iii) la implementación de una estrategia nacional contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo; y iv) la promoción activa de la inclusión financiera, a través de una adecuada protección de los consumidores, el fomento de la educación financiera y el desarrollo de nuevos productos como una forma de promover la estabilidad y el crecimiento del sector financiero.
El presupuesto total del programa Master Plan SBS asciende a US$ 6.2 millones, monto del cual US$ 4.85 millones serán financiados por la Confederación Suiza, a través de SECO, en calidad de contribución no reembolsable.
Cabe destacar que el Master Plan SBS permitirá consolidar y mantener los logros alcanzados por la Superintendencia, fortalecer e impulsar esquemas innovadores y eficientes que posibiliten la sostenibilidad de los sistemas supervisados en el mediano y largo plazo, así como promover su estabilidad, eficiencia y mayor desarrollo.
Enlaces de Interés: