En el marco del Proyecto CLIMANDES, se desarrolló del 4 al 7 de agosto, un programa de educación virtual en meteorología. El Taller: Entrenar al Entrenador E-learning (Teach the Teacher Workshop), buscó reforzar la formación de estudiantes de la carrera de meteorología, el entrenamiento y perfeccionamiento de docentes del Centro Regional de Formación de Meteorología (CRFM) de la OMM en UNALM y los pronosticadores de los servicios meteorológicos nacionales de los países Andinos, orientados al mejoramiento de la calidad y precisión de los productos y servicios climáticos.
En seguimiento a las iniciativas de formación en meteorología promovidas desde el Centro Regional de Formación en Meteorología de la OMM en los Andes, se realizó el taller online Teach the Teacher Workshop. El taller estuvo compuesto por ocho cursos modulares virtuales en diferentes áreas de las ciencias de la atmósfera, el mismo que busca entrenar a los futuros instructores virtuales en el uso de técnicas de cursos en línea. A través de los cursos dictados en el taller, se buscó fortalecer las competencias y habilidades en manejo e impartición de cursos en la modalidad de educación virtual, en meteorología y climatología, orientados a la elaboración de productos y servicios climáticos.
El programa del taller consideró la participación de dos especialistas, Alena Giesche y Stefan Hunziker, conocedores de la temática y reconocidos a nivel internacional, quienes tuvieron a su cargo la dirección del mismo. Ambos expertos, representantes de Oficina Federal de Meteorología y Climatología (MeteoSwiss) y la Universidad de Berna, respectivamente. Cabe resaltar que ambas instituciones suizas son socias del Proyecto CLIMANDES, iniciativa apoyada técnica y financieramente por la Cooperación Suiza COSUDE, ejecutada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), que mantiene además una alianza con la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Cabe resaltar que la serie de cursos y talleres que se vienen dictando, se enmarcan en el primer componente del proyecto CLIMANDES, que busca fortalecer el Centro Regional de Formación en Meteorología con sede en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), bajo el auspicio de la Organización Meteorológica Mundial (OMM); fortaleciendo las capacidades de los docentes y profesionales en Meteorología y Climatología, con la finalidad de incrementar la capacidad para producir previsiones meteorológicas fiables y ofrecer productos de alta calidad y servicios climáticos que apoyen la toma de decisiones en diversos sectores estratégicos. Dichos objetivos se encuentran en línea con los objetivos de desarrollo sostenible planteados en el 2014, en la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.
Si desea solicitar los materiales de capacitación, puede hacerlo a la señortia Marlene Dapozzo a la siguient dirección electrónica: mdapozzo@senamhi.gob.pe.
Enlaces de interés:
Proyecto CLIMANDES, ficha de proyecto, Embajada Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE
Web Climandes
Web Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Web Universidad Agraria La Molina
Web Organización Meteorológica Mundial
Web MeteoSwiss
Web Meteodat