La publicación se enmarca en la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) que lidera la Corporación Nacional Forestal (CONAF) del Ministerio de Agricultura de Chile, cuyo objetivo es apoyar la recuperación y protección del bosque nativo y formaciones xerofíticas, así como potenciar el establecimiento de formaciones vegetacionales en suelos factibles de forestar, pertenecientes a pequeños y media nos propietarios como medidas de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático.
En este sentido, se estudian jurídicamente dos grandes temas; i) la naturaleza del Carbono Forestal, específicamente se busca dilucidar a quién le correspondería la propiedad de las reducciones y capturas que se reporten en este ámbito y el marco legal aplicable, y ii) los aspectos relacionados con la tenencia de la tierra. Dichos conceptos son considerados fundamentales en cuanto a sus alcances e implicancias, a fin de implementar la ENCCRV con enfoque nacional sobre la base de elementos que cuenten con certidumbre jurídica y no sólo en base a interpretaciones.
Cabe resaltar que la CONAF viene desarrollando esta Estrategia con el apoyo de diversos organismos nacionales e internacionales, tanto públicos como privados, entre los que destaca la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
Más información:
Planteamientos iniciales sobre los derechos del carbono forestal en Chile (PDF)
Enlaces de interés:
Proyecto NAMA, ficha de proyecto, Embajada de Suiza /Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDEWeb Corporación Nacional Forestal, CONAF Video Presentación Proyecto NAMA
Web Programa Bosques Andinos
Video Programa Bosques Andinos