En el primer año, 185 productores han adquirido a través de este innovador producto financiero activos que les permite mejorar su productividad e incrementar sus ingresos.
Lima, 11 agosto de 2017. Las Microfinanzas en América Latina han evolucionado significativamente, sin embargo, aún queda pendiente el diseño y promoción de productos dirigidos al financiamiento de activos tales como maquinaria y equipos para microempresas y productores agrorurales.
Swisscontact, desde el año 2015 –con el financiamiento de Swiss Capacity Building Facility, Peru Opportunity Fund, Technical Assistance Facility North America y desde 2016, co financiado por la Cooperación Suiza – SECO, a través de su Programa SECOMPETITIVO para el proyecto “Cadena de valor de la quinua orgánica como modelo de desarrollo sostenible” – puso en marcha el Proyecto Piloto Microleasing cuyo objetivo principal fue diseñar e introducir un producto financiero denominado ARRENDAMIENTO FINANCIADO. Este innovador producto permite a los productores agrorurales adquirir activos, con los que puedan reducir sus costos de producción, mejorar la calidad de sus productos e incrementar su productividad e ingresos.
El evento de transferencia que se realizó el 10 de agosto del presente con la participacion del Director de la Cooperación Suiza – SECO, Martin Peter, la representante de Swisscontact, Gianella Schettini, el Gerente General de Fenacrep, Manuel Rabines, el Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cabanillas Mañazo, Jaime Otazú, entre otras personalidades. En las presentaciones se expuso la metodología del proyecto y los resultados alcanzados. Asimismo, se presentó el análisis de sostenibilidad y escalabilidad del producto para otras entidades financieras, otras cadenas de valor y otras regiones a nivel nacional.
Para el desarrollo del proyecto Piloto se consolidó una alianza de cooperación entre Swisscontact, FENACREP y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cabanillas Mañazo, localizada en la provincia de San Román en Puno. El Proyecto Microleasing ha beneficiado a 1,200 productores en Puno a través de capacitaciones de educación financiera. En el primer año, 185 productores han adquirido el producto financiero y se espera que a través de la red de la FENACREP se logre escalar el proyecto dentro de las 159 cooperativas bajo su supervisión.
Acerca de SECOMPETITIVO
El Programa SECOMPETITIVO, es promovido por la Cooperación Suiza – SECO en alianza con el Consejo Nacional de Competitividad y Formalización – CNCF y tiene como facilitador nacional a HELVETAS Swiss Intercooperation. SECOMPETITIVO busca apoyar al Perú en sus esfuerzos sistemáticos para mejorar su competitividad en los niveles nacional y subnacional, promoviendo la generación de beneficios públicos.