11 de Febrero 2016. Durante los últimos años el Perú ha incrementado considerablemente su participación en la economía mundial, tanto a través de reducciones unilaterales de aranceles como mediante acuerdos de libre comercio negociados con sus principales socios comerciales.
Sin embargo, pese a los notables logros en su política económica, el desarrollo del país sigue afrontando retos sustanciales.
Es por ello que la Cooperación Suiza – SECO ratifica su compromiso de seguir cooperando con el Perú. El pasado 8 y 9 de febrero se llevó acabo el “Taller estratégico de la Cooperación Suiza – SECO” en el Novotel Lima. Dicho taller se desarrolló para discutir y reflexionar sobre las líneas prioritarias de la intervención de SECO en el Perú para los próximos 4 años, que se plasmarán en la Estrategia País 2017 – 2020. El taller contó con la participación del Sr. Embajador de Suiza en el Perú, Hans Ruedi Bortis, así como de expertos temáticos de alto nivel, quienes desarrollaron exposiciones motivadoras, que dieron pie a un rico debate interno. Estas exposiciones estuvieron a cargo de el ex Vice Ministro de Hacienda y actual Director del BCRP, Sr. Carlos Oliva, el Director de GRADE, Sr. Manuel Glave y la Directora Ejecutiva del CNC, Sra. Angélica Matsuda. Dichas personalidades expusieron los temas de Gobernanza Económica, Desarrollo Urbano Sostenible y Crecimiento verde y Competitividad, respectivamente.
La dinámica permitió que dichas exposiciones sirvieran de motivación para que los participantes del taller pudieran hacer primeras reflexiones sobre las principales líneas de trabajo en cada uno de estos frentes. Acompañaron la discusión: el director de la Cooperación Suiza – COSUDE, Jean Gabriel Duss, la ONP de COSUDE, Cesarina Quintana, el director de la Cámara de Comercio de Lima, Carlos Posada, el director de la Unión Europea, Sr. Patrick Gallard, el director del CER, Marcos Alegre, el representante de APCI, Luis García, el Gerente Regional del IFC, Alvaro Quijandría, la representante de SERFOR, Ylsa Encomenderos, entre otros.
Cabe señalar que todo el equipo de SECO en Lima participó del taller y se contó con la presencia de las Directoras de Programa de SECO en Berna, Judika Peters y Nina Gotsch.
Las reflexiones del taller van a permitir definir los grandes objetivos para el periodo 2017-2020, teniendo en cuenta el objetivo general del periodo 2013-2016: apoyar a un crecimiento sostenible y regionalmente balanceado, así como la integración del país en la economía global a fin de luchar contra la pobreza, promoviendo la inclusión social.