•Incluir el cambio climático en las políticas de desarrollo fue el consenso entre los asistentes al Diálogo con los partidos políticos.
•Encuentro contó con la participación de Perú Posible, Peruanos por el Kambio, Fuerza Popular, Alianza Popular, Todos por el Perú y Frente Amplio.
“¿Cómo enfrentar el cambio climático en el Perú?: Temas Urgentes Para el Próximo Gobierno», fue el título de la ronda de diálogo entre un grupo en temas de energía limpia, gestión de bosques, y seguridad alimentaria con líderes de los principales partidos políticos y miembros de los equipos de los candidatos presidenciales, que se realizó el pasado 10 de febrero. Los asistentes coincidieron en la prioridad que debe tener el tema de cambio climático en las políticas de desarrollo del Perú.
El evento contó con la participación de representantes de los principales partidos políticos: Vladimiro Huaroc de Fuerza Popular, Jorge del Castillo por Alianza Popular, Isabel Montalvo de Perú Posible, Fiorela Molinelli de Peruanos por el Kambio, Melvin Rodríguez de Todos por el Perú y Carlos Monge de Frente Amplio, entre otros. Se notó la ausencia del partido Alianza por el Progreso de Cesar Acuña.
El encuentro estuvo organizado por el Grupo Impulsor frente al Cambio Climático, quienes entregaron a cada participante una propuesta de acciones para «Gobernar con el Clima a Favor». Asimismo hubo ponencias sobre retos y oportunidades en el sector energía, en el tema de energías, bosques, agua y seguridad alimentaria. Se destacó que actuar frente al cambio climático no significa renunciar al crecimiento económico. Al contrario, es una oportunidad y es también negocio rentable.
“Creemos que se debe trabajar de forma transversal en todos los ámbitos y es alentador que en la mayoría de planes de gobierno se mencione el cambio climático, lo que muestra que el país está avanzando hacia una mayor conciencia ambiental”, comentó Paola Alfaro, Gerente Senior de Políticas de WWF y representante del Grupo Impulsor frente al Cambio Climático.
La Embajadora de la Unión Europea en el Perú, Irene Horejs, en sus palabras de clausura ratificó el apoyo de la Unión Europea para acompañar al siguiente gobierno para migrar hacia una economía baja en emisiones y compatible con el clima, en el marco de las experiencias, tanto pública y privada, de los países europeos.
El evento se llevó a cabo en la sede de la Delegación de la Unión Europea en el Perú y contó con el apoyo de la Asociación Civil Transparencia, la Embajada de Suiza y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, la Embajada de los Estados Unidos y la Unión Europea en el Perú.
El Grupo Impulsor frente al Cambio Climático en el Perú está compuesto por: World Wildlife Fund (WWF), Libélula Gestión en Cambio Climático y Comunicación, Care Perú, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Pronaturaleza, Alianza Clima y Desarrollo (CDKN), Asociación Peruana de Energías Renovables (APEGER), Líderes+1, Gobernabilidad Perú, Helvetas Swiss Intercoopeation y Global Green Growth Institute (GGGI).
Cabe resaltar que el La Cooperación Suiza COSUDE viene apoyando técnica y financieramente al gobierno peruano, en diferentes iniciativas referidos a la temática de cambio climático y agua, en estrecha coordinación con el Ministerio del Ambiente, Desarrollo e Inclusión Social, Vivienda, Producción y Agricultura y Riego; en la búsqueda por consolidar la capacidad de adaptación y mitigación frente al cambio climático y el problema del estrés hídrico.
Nos complace poner a su disposición los documentos elaborados por los expertos del Grupo Impulsor, y que fueron entregados a todos los asistentes:
- Gobernando con el clima a favor (pdf)
- El cambio climático: Retos y oportunidades en el sector energía (pdf)
- El cambio climático: Retos y oportunidades en el sector forestal (pdf)
- Cambio climático y seguridad alimentaria (pdf)
Galería de imágenes |
Programa el evento
Resumen ejecutivo