Lanzamiento del proyecto Agua y Saneamiento Integral Rural (ASIR SABA)
Se quiere implementar el modelo SABA en Caloto, Santander de Quilichao, Buga y Trujillo. El Modelo Integral de Saneamiento Básico – SABA+ promueve la sostenibilidad de las intervenciones en agua y saneamiento, insertándose en las estructuras de gobierno para promover cambios en la gestión institucional y de las organizaciones.
Hacer click para ver el video |
La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) está interesada en replicar en Colombia su programa ‘Agua y Saneamiento Integral Rural- Saneamiento Básico’ (SABA) que puso en marcha en Perú hace 16 años.
El modelo SABA tiene dos componentes, uno relacionado con la construcción y operación de la estructura física de los sistemas de agua y saneamiento, y el otro tiene que ver con la gestión de esos sistemas.
El proyecto promueve la formulación, implementación y validación de un modelo de co-gestión para el acceso al agua y saneamiento en las zonas rurales donde la participación activa de la comunidad en el diseño de los sistemas, en la construcción, operación y gestión de estos servicios es clave.
La idea a llevarlo a las zonas en conflicto. En el caso de la región se ha pensado en implementarlo en Caloto y Santander de Quilichao, al norte del Cauca, y en los municipios vallecaucanos de Buga y Trujillo.
“Esta iniciativa busca empoderar a los aproximadamente 4.000 habitantes de los municipios involucrados, haciéndolos sujetos activos y partícipes dentro de todas las fases del proyecto”, dijo el Embajador de Suiza en Colombia, Kurt Kunz, durante la presentación del proyecto.
“Es uno de los aportes concretos de Suiza a Colombia en la construcción de paz y la búsqueda de la reconciliación”, agregó el diplomático suizo.
El desarrollo del modelo SABA contempla una duración de 26 meses. Para financiarlo se cuenta con un presupuesto de 3.450′ millones de pesos aportados por la cooperación suiza.
La ejecución del proyecto correrá por cuenta del equipo técnico de la COSUDE y contará con el apoyo en la implementación a nivel regional de la Universidad del Valle.
“Es para nosotros un gran honor hacer parte de esta iniciativa, que permitirá a dos municipios del departamento tener acceso a una infraestructura de saneamiento y agua dignas”, dijo el gobernador del Valle, Ubéimar Delgado, al firmar el convenio.
Fuente:
Noticia Diario El Tiempo, Colombia
Más información:
Proyecto SABA Plus, ficha de proyecto, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web Proyecto SABA Plus
Video Proyecto SABA Plus