Artículo en Diario Ojo: Más de 240 pequeñas ladrilleras peruanas dejaron de emitir CO2

El pasado 5 de marzo, se celebró el Día Mundial de la Eficiencia Energética, conozca que debemos hacer frente a 60 mil toneladas de CO2 que se emiten en el país.

 

Luego de seis años de implementar mejoras tecnológicas, 245 pequeñas y medianas ladrilleras de ocho regiones del país se han convertido en empresas energéticamente eficientes, evitando emitir a la atmósfera gran cantidad de dióxido de carbono, equivalente a 99 mil vehículos o a lo que puede capturar un bosque de 10 mil hectáreas.

Las ladrilleras no eficientes son la segunda fuente de contaminación en Cusco, debido a que utilizan hornos y tecnologías que consumen demasiada energía proveniente de la quema de madera, neumáticos y plásticos, lo que afecta gravemente la salud de las personas y al medioambiente.

Para mejorar la eficiencia energética y proteger el entorno, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación- COSUDE encargó a la Fundación Suiza de Cooperación –Swisscontact que implemente en Perú el Programa de Eficiencia Energética en Ladrilleras de América Latina (EELA), que ahora se encuentra en su segunda fase de ejecución.

Eficiencia energética
Las pequeñas y medianas ladrilleras de Cusco, Puno, Piura, San Martín, Arequipa, Ayacucho, Lambayeque y Cajamarca lograron mejorar su producción, específicamente la combustión de los hornos lo que ha permitido reducir entre 30% y 50% el uso de combustible, y que se traduce en una reducción de hasta 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Fuente: Diario Ojo

Enlaces de interés:
Web Red Ladrilleras
Proyecto EELA, ficha de proyecto, Agencia, Embajada de Suiza / Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE

Compartir en:

También te puede interesar...