En Stakeholders: Proyecto SABA. Agua que reduce brechas

En sus 20años, el Proyecto SABA el SABA ha incidido en el desarrollo normativo e institucional en los niveles local, regional y nacional, trascendiendo al internacional; empoderando a los actores locales para acercar sus demandas a los niveles regionales y desde éstos a los Nacionales; lo que refleja una clara evolución en la forma de cooperación, pasando de un enfoque clásico a uno de incidencia pública y política

En la edición 78 de la Revista Stakeholders, Chriss Ríos, periodista de este medio, nos presenta un informe especial sobre el Proyecto SABA+, desarrollado en el marco de la presentación oficial del Informe “Análisis de la Influencia del Proyecto SABA en las políticas de Agua y Saneamiento Rural”, cuya elaboración estuvo a cargo de William Carrasco, consultor internacional especialista en temáticas de agua y saneamiento en América Latina, realizado el pasado 20 de enero en Lima.

Compartimos en el siguiente enlace el reportaje.

A través del Proyecto SABA+, la Cooperación Suiza COSUDE viene apoyando técnica y financieramente al gobierno peruano, en iniciativas referidas a la temática de agua y saneamiento, en estrecha coordinación con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la búsqueda por contribuir a aumentar el acceso a servicios, la cobertura de la calidad del agua y los servicios básicos de saneamiento para las zonas rurales menos favorecidas de la población en el Perú y para enriquecer el debate global con la capitalización de la experiencia.

 

Enlaces relacionados:
Noticia, En Perú: Presentan evaluación de 20 años de Influencia del Proyecto SABA de la Cooperación Suiza en Políticas de Agua y Saneamiento Rural, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE
Proyecto SABA+, Ficha de proyecto, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE

Compartir en:

También te puede interesar...