Chile y Suiza realizan Primer Curso Internacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales
El Curso busca difundir y contrastar experiencias y resultados de países latinoamericanos que actualmente desarrollan iniciativas de Reducción de Emisiones asociadas a evitar la Deforestación, Degradación y Aumento de Existencias de Carbono Forestal. Participarán representantes de Colombia, Perú,Costa Rica y República Dominicana.
Con el propósito de fortalecer la Cooperación Sur-Sur y Triangular en base a la experiencia de la Medida Nacionalmente Apropiada de Mitigación – NAMA Forestal, Chile será sede del “Curso Internacional Cambio Climático y Recursos Vegetacionales” para socios estratégicos de Chile en el marco de la Estrategia Nacional homónima.
Dicho encuentro ha sido organizado de forma inédita por las Agencias de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y Suiza (COSUDE), con el apoyo ejecutor de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). La actividad se realizará en Santiago, entre los días 10 y 14 de noviembre.
En el Curso participarán funcionarios de Colombia, Perú, Costa Rica y República Dominicana. La actividad busca fortalecer las capacidades técnicas latinoamericanas en materia de recursos vegetacionales y cambio climático e intercambiar lecciones aprendidas y experiencias prácticas en la materia, específicamente en tópicos como procedimientos de validación y verificación con estándares internacionales de carbono forestal, negociación internacional en cambio climático, monitoreo forestal, construcción de líneas de bases y salvaguardas sociales y ambientales atingentes a dichos procesos.
Las becas que se otorgarán forman parte de las actividades de la Cooperación Sur – Sur y la programación ha previsto contar con la participación de 10 funcionarios de América Latina y entidades Chilenas vinculadas a la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) del país.
La metodología del curso dará prioridad al estudio de casos reales sobre el desarrollo de elementos específicos, y otros componentes interactivos, procurando que los participantes conozcan y analicen los aspectos técnicos y metodológicos relevantes de las temáticas tratadas, mediante experiencias concretas o en desarrollo dictadas por expertos internacionales y nacionales en la materia.
La iniciativa forma parte del Proyecto NAMA Forestal que se viene ejecutando con éxito en Chile desde el año 2013, en el marco de la alianza que la Cooperación Suiza COSUDE –a través de su Programa Global de Cambio Climático– implementada por la CONAF.
Dicha inicativa, busca incrementar la superficie de bosques a nivel nacional y promover el manejo sustentable de los ecosistemas forestales y formaciones xerofíticas, fortaleciendo su capacidad de proveer bienes y servicios, con particular énfasis en temas de mitigación y adaptación al cambio climático y de mantención e incremento de sus servicios ambientales.
Además el proyecto incluye un potente componente de reforzamiento de capacidades a nivel nacional para todo tipo de actores relevantes, focalizándose en beneficiar a pequeños y medianos propietarios de bosques y/o suelos factibles de forestar, mediante el incremento de sus ingresos familiares y/o distribución de beneficios que se puedan lograr por concepto pago por desempeño de componentes ambientales.
Más información:
Programa Información de contacto
Datos de contacto e información adicional
Enlaces relacionados:
Proyecto NAMA, ficha de proyecto, Embajada de Suiza / Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web Corporación Nacional Forestal, CONAF
Sitio Web Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI