Inicia el proceso de Zonificación Forestal en la Región Apurímac

El 27 de octubre de 2016 inició la verificación en campo de los ecosistemas priorizados para la conservación de la biodiversidad. El proceso servirá para establecer el procedimiento formal de identificación de ecosistemas priorizados para la conservación de la biodiversidad en el marco de la zonificación forestal, el cual se plasmará en un protocolo de procedimiento oficial.

El trabajo es un esfuerzo conjunto de profesionales del Gobierno Regional de Apurímac, ATFFSApurímac y el Equipo de Ecosistemas Frágiles de la Dirección de Inventario y Valoración del SERFOR, gracias al apoyo del Programa “Bosques Andinos: Gestión de Cambio Climático en los Andes”, iniciativa de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), ejecutada por HELVETAS Swiss Intercooperation y CONDESAN.

Los ecosistemas priorizados para la conservación de la biodiversidad junto con las Áreas Naturales Protegidas conformarán el primer módulo de la Zonificación Forestal, denominado Zonas de Protección y Conservación Ecológica.

En este sentido, el 7 de noviembre último, se presentaron los resultados del Proceso de Verificación para la Identificación de Ecosistemas Priorizados para la Conservación de la Biodiversidad en la Región Apurímac, los cuales fueron consensuados por el Grupo de Trabajo de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Apurímac y la Dirección de Inventario y Valoración del SERFOR. Estos resultados consideran un valor de priorización para su inclusión en la lista consensuada de ecosistemas priorizados.

Este importante proceso constituye el primer paso para definir las alternativas de uso del recurso forestal y fauna silvestre referidos a opciones de conservación y usos sostenibles, como concesiones para conservación, concesiones para ecoturismo y otras modalidades de conservación y uso sostenible de patrimonio forestal y fauna silvestre.

Antecedente. El 21 y 22 de septiembre se realizó una reunión de coordinación con el equipo técnico conformado por funcionarios de la sede central del SERFOR y de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Apurímac, donde se brindó asesoría y apoyo al Gobierno Regional de Apurímac para dar inicio al proceso de Zonificación Forestal.

Fuente: Web Bosques Andinos

Más información:
Acta del Grupo de Trabajo Ecosistemas Frágiles de Apurímac (PDF)
Resultados de Verificación (PDF)

Enlaces de interés:
Web Programa Bosques Andinos
Video Programa Bosques Andinos


Compartir en:

También te puede interesar...