Perú y Suiza realizan monitoreo anual de cooperación internacional

Los gobiernos de Perú y Suiza evaluaron los avances de la cooperación internacional bilateral que se aplica a los proyectos del sector privado competitivo, ciudades sostenibles, manejo sostenible de recursos naturales, gobernabilidad económica, pública, efectiva y transparente, agua y cambio climático.

Fue en el marco de la Reunión Anual de Monitoreo de la Cooperación Internacional  entre ambos países. Este encuentro fue presidido por el Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Luis Olivera Cárdenas, y el Encargado de Negocios de la Embajada de Suiza, Gabriele Derighetti.

El aporte la Cooperación Suiza en el Perú para el período 2013-2016 asciende a US$110 millones, de los cuales US$80 millones provienen de la Cooperación Suiza – SECO, mientras que la Cooperación Suiza – COSUDE, aportará US$30 millones dentro de sus Programas Globales en los Andes.

Los funcionarios europeos destacaron los avances positivos de los diversos proyectos relacionados a las exportaciones, biocomercio, residuos sólidos, mercado de carbono, presupuesto por resultados y la presentación de la evaluación independiente de proyectos de Comercio Exterior (2002 – 2012); iniciativas impulsadas por la Cooperación Suiza – SECO. Por su parte, la Cooperación Suiza – COSUDE, resaltó los avances obtenidos en temas como: servicios en agua y saneamiento integral sostenibles; lineamientos para el estudio nacional de huella hídrica, el sistema de monitoreo integral de glaciares y el sistema de alerta temprana (SAT), la implementación de tecnologías limpias en sectores clave, optimización del manejo y gestión de los recursos naturales y la diversidad biológica, así como la adaptación al cambio climático; entre otros.

Asimismo, el Jefe de Cooperación Suiza – SECO, Christian Robin y el Jefe de la Cooperación Suiza – COSUDE, Jean-Gabriel Duss, expusieron los lineamientos relacionados al contexto del Perú (oportunidades y riesgos), alineados con las prioridades del Gobierno Peruano, principios de implementación, reporte financiero, hitos y resultados alcanzados a la fecha.

La reunión contó con la participación de Ana Marina Alvarado, Directora de Gestión y Ne

gociación Internacional; Rosario Zamora, encargada de la carpeta de la Cooperación Suiza, representantes de APCI. Compartieron escenario, Martin Peter, encargado de la Carpeta Perú en la División de Cooperación y Desarrollo Económico; Nina Gotsch, Gerente de Programa y los Oficiales de Programa: María Inés Ríos, Mauricio Chiaravalli y Zinnia Ibañez, de la Cooperación Suiza – SECO. Por el lado de la Cooperación Suiza – COSUDE participaron los Oficiales de Programa, Jocelyn Ostolaza y Rafael Millán; y Cesarina Quintana, Oficinal Nacional Senior.

Concurrieron además, funcionarios de los Ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento (VIVIENDA), Ambiente (MINAM), Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), así como de Economía y Finanzas (MEF). Además la ocasión fue propicia para la teleconferencia con los socios regionales como, el Sr. Abelardo Quispe, Director Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Gobierno Regional de Puno y  el Sr. Edwin Mansilla, Subgerente de Medio Ambiente, Gobierno Regional del Cusco.

Compartir en:

También te puede interesar...