Alianza entre la Coalición Calidad del Aire y Clima de las Naciones Unidas, la Red Iberoamericana de Cerámica Sostenible y el Programa de Eficiencia Energética en Ladrilleras de América Latina (EELA)
Uno de los sectores que mayor dinamismo muestra en América Latina es el sector construcción. Siendo por lo tanto el sub-sector ladrillero y el de tejas uno de los más importantes insumos que requieren del fortalecimiento tecnológico en el marco de la eficiencia energética, en la búsqueda de bajas emisiones de gases de efecto invernadero y ambiental, además de cumplir con las especificaciones requeridas de producto.
El Taller, dirigido a productores de ladrillos y tejas, proveedores tecnológicos y de servicios y entidades involucradas con el sector productivo, se realizará en Cusco del 27 al 30 de octubre en San Jerónimo (Cusco, Perú); será espacio propicio para el intercambio de conocimientos que permita fortalecer las capacidades de los actores del sector en temas técnicos asociados al proceso productivo eficiente en consumo energético, disertar sobre temas económicos para el financiamiento de alternativas tecnológicas, así como sobre aspectos relacionados al marco normativo contemplado en la gestión ambiental del sector.
A nivel regional, el programa viene implementando una serie de alianzas estratégicas a fin de lograr la reducción de emisiones que mejoren la salud y la calidad de vida de la población. Caso puntual de la alianza establecida con la Corporación Ambiental Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, a fin de brindar asistencia técnica a los ladrilleros de la zona de Nemocón.
Los ladrilleros de la zona de Nemocón, implementan diferentes tipos de tecnología para la producción de los ladrillos, desde aquellos que tienen poca tecnificación y que realizan la mezcla de la arcilla con fuerza de caballo, el moldeo manual y han empezado a utilizar un horno mejorado de tiro invertido; otros que tiene una mayor tecnificación y emplean mezcladoras mecánicas, fajas transportadoras, una extrusora, y para el horneo cuentan con un horno de cámaras que aprovecha la recirculación del calor y en el que se dosifica carbón pulverizado usando un ventilador.
Hacia la COP20
El Programa EELA tiene previsto participar en la COP20, como organizador de un side event en coordinación con la Coalición del Clima y Calidad del Aire, a fin de presentar experiencias exitosas en la reducción de contaminantes de vida corta (carbón negro) en el tema de ladrilleras e iniciativa relacionada a transporte (diesel), ambas apoyadas por la Cooperación Suiza COSUDE.
Más información:
Proyecto EELA, ficha de proyecto Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE Embajada de Suiza |
Galería de fotos | Galería de videos |