Este espacio de debate e intercambio, realizado del 29 al 31 de agosto en Cajamarca se ha convertido es uno de los puntos de encuentro más importantes de investigadores, profesores y estudiantes de distintas disciplinas que estudian y trabajan en el ámbito rural en el Perú
Los tres días de SEPIA estuvieron compuestos por un nutrido programa que abordó temas como desigualdad rural, cadenas de valor, desarrollo rural, derechos ancestrales, paisajes y territorios rurales, entre otros.
Es así que el miércoles 30 se realizó la mesa temática titulada “Intervenciones que modifican el paisaje forestal andino: los programas regionales que promueven las plantaciones forestales y las acciones locales que promueven los incendios forestales”, facilitada por el Programa Bosques Andinos.
La mesa mostró experiencias que se vienen desarrollando en Cajamarca y Apurímac para el impulso de plantaciones forestales. De esta forma, Segundo Sánchez, subgerente de Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas del GORE Cajamarca, compartió experiencias de reforestación con especies nativas y exóticas y recuperación de servicios ambientales hídricos que se están ejecutando en varias zonas de la región.
Por su parte, Francisco Medina, gerente de Recursos Naturales del GORE Apurímac dio a conocer los avances del Programa Sacha Tarpuy, que ya cuenta con más de 20 mil hectáreas de plantaciones forestales y que ha conseguido involucrar a 260 comunidades campesinas. Además, Medina resaltó que han logrado formar una Escuela de Líderes Forestales con amplia participación de los comuneros.
Por otro lado, el especialista en plantaciones forestales Javier Arce, presentó un análisis del estado actual y perspectivas de las plantaciones en las zonas andinas del Perú. Finalmente, el biólogo Ernesto Ráez abordó la problemática de los incendios señalando que Cusco y Apurímac son las regiones con mayor cantidad de incendios forestales. “Las quemas e incendios recurrentes generan un círculo vicioso de deforestación y contribución al cambio climático” precisó.
Compartimos las presentaciones:
- GORE Cajamarca – Mesa Temática Forestal SEPIA
- GORE Apurímac Sacha Tarpuy – Mesa Temática Forestal SEPIA
- Reflexiones, estatus actual y perspectivas de plantaciones – Javier Arce
- Los incendios forestales y otras amenazas al desarrollo – Ernesto Raez
Cabe resaltar que, los principales resultados y aportes del Seminario serán compilados en un libro que será puesto en circulación el próximo año.
Bosques Andinos, iniciativa implementada en los países que forman parte del arco de la cordillera de los Andes, forma parte del Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude) y es facilitado por el consorcio Helvetas Swiss Intercooperation – Condesan.
Fuente: Bosques Andinos
Más información:Web SEPIA
Enlaces relacionados:
Bosques Andinos, ficha de proyecto, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web Programa Bosques Andinos
Video Programa Bosques Andinos