SABA: Modelo de Saneamiento Básico Integral

Incrementar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de agua y saneamiento en el ámbito rural

Jean-Gabriel Duss, jefe de la Cooperación
Global de la Cooperación Suiza COSUDE

El acceso al agua y saneamiento es un compromiso por el desarrollo rural que asumió la Cooperación Suiza COSUDE hace de 17 años. El SABA es una experiencia exitosa de articulación de actores públicos y privados para la gestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento en las áreas rurales de la sierra sur del Perú

La Cooperación Suiza desde hace 17 años impulsa el incremento de la cobertura de los servicios de agua y saneamiento sostenible en el Perú. Incentivando, colaborando y trabajando con el Estado peruano en sus diferentes niveles para el desarrollo de proyectos de agua y saneamiento rural. Esta trayectoria ha permitido identificar un modelo de intervención integral SABA como una opción que permita cerrar la brecha de acceso a los servicios de agua y saneamiento en el ámbito rural  en el corto plazo y que articule los diferentes niveles de gobierno en el marco de la descentralización de los servicios de agua y el alineamiento de políticas del sector.

Al ver que la experiencia de la Cooperación Suiza – COSUDE en Perú (Modelo de Saneamiento Básico Integral – SABA) ha traído resultados de alta calidad e impacto desde el año 1997, el Ministerio de Vivienda, ente rector del agua y el saneamiento, consultó a la COSUDE para apoyar su nuevo Programa Nacional de Saneamiento Rural, a través de la transferencia de conocimientos y lecciones aprendidas de cuatro años y la creación y fortalecimiento de capacidades en el ámbito rural.

Al respecto, el día 10 de diciembre se realizó la Primera Sesión del Comité Directivo del SABA PLUS, el cual está integrado por el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, el Programa Nacional de Saneamiento Rural, los Gobiernos Regionales, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional APCI y la Cooperación Suiza COSUDE.

Javier Atkins, Presidente del Gobierno
Regional de Piura y Milo Stanojevich,
Director de CarePeru

La reunión de trabajo contó con la participación de Roberto Meléndez, Director del Programa Nacional de Saneamiento Rural del MVCS; Javier Atkins, Presidente del Gobierno Regional de Piura y de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales; Jean-Gabriel Duss, jefe de la Cooperación Global de la Cooperación Suiza COSUDE; Cesarina Quintana, Oficial Nacional Senior de la COSUDE; los presidentes de los gobiernos regionales de Madre de Dios, San Martín y Huánuco; los vicepresidentes de los gobiernos regionales de La Libertad, Ayacucho; 14  representantes de los gobiernos regionales de de las Gerencias y Direcciones Regionales de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Tumbes, Lambayeque, Piura, Cajamarca, San Martín , Amazonas, Ayacucho, Apurímac, La Libertad, Cusco, Puno, Huancavelica;  el equipo del Proyecto SABA, Director de CARE-PERU entre otros.

A su turno, Jean-Gabriel Duss, jefe de la Cooperación Global de la Cooperación Suiza COSUDE señaló “La cooperación suiza reafirma un compromiso total, hemos venido impulsando iniciativas en agua y saneamiento hace varios años y hoy contamos con 14 regiones que caminan con un mismo norte. Este Comité Directivo es un espacio propicio para ver dónde estamos, qué hemos logrado en estos últimos meses y hacia donde queremos llegar”. En este camino, el Programa Nacional de Saneamiento Rural, es un aliado estratégico, con el cual venimos trabajando paso a paso la transferencia de conocimientos y la creación y fortalecimiento de capacidades”.

Durante la presentación del balance de acciones y resultados del proyecto SABA, Cesarina Quintana, Oficial Nacional de Programa Senior de la  Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE indicó: “El marco de nuestra intervenciones es justamente a contribuir con un enfoque integral que basado en una estrategia de fortalecimiento de capacidades a todo nivel y que intenta aportar  a la clara definición y roles y competencias que tiene cada uno de los actores de agua y saneamiento rural, es una labor que nunca se acaba, mas aún con las grandes brechas que tiene nuestro país”.

Por otro lado, resaltó “Es importante resaltar que hemos logrado implementar –a la fecha- servicios de agua y saneamiento sostenibles que han beneficiado a 98,400 personas en lo que va del 2013; a través de experiencias piloto implementadas en Ayacucho, Apurím
ac, Huánuco, Huancavelica y Cusco; así como destacar la iniciativa del Fondo Concursable que se ha venido trabajando en la región Puno (donde se articulan los 3 niveles de gobierno y las comunidades organizadas”
.

Previo a la reunión del 1er Comité Directivo del SABA PLUS, se llevó a cabo un desayuno de trabajo en la casa del Embajador de Suiza con la presencia de los presidentes regionales,  el presidente de la Asamblea de Gobiernos Regionales , Sr. Javier Atkins, vicepresidentes regionales   y la Viceministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento Dra. Hilda Sandoval Cornejo como el representante de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE; Sr Jean Gabriel Duss y la Sra.Cesarina Quintana ONPS de COSUDE.

Más información:
Proyecto SABA, ficha de proyecto, Embajada de Suiza/Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web Proyecto SABA Plus
Web Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Compartir en:

También te puede interesar...