“Casos innovadores que aportan al cumplimiento voluntario del Perú para reducir las emisiones netas declinantes del sector forestal”
El sector forestal resulta clave en las acciones que se requieran emprender para hacer frente al cambio climático, puntualmente en lo que tiene que ver directamente con la reducción de emisiones.
En el marco del InterCLIMA 2013, se desarrolló el 5 de diciembre, el Foro Nacional de Bosques, espacio que buscó socializar casos innovadores que orienten para avanzar hacia el cumplimiento de compromiso voluntario nacional de reducir emisiones, principalmente en lo que concierne al cambio de uso de la tierra.
El Perú ha asumido un compromiso voluntario para reducir emisiones en el sector energía, residuos sólidos y bosques, en este caso, se busca principalmente intercambiar herramientas, metodologías y enfoques que contribuyan a lograr el compromiso nacional en el tema de reducción de emisiones en bosques.
El foro contó con la moderación de Roberto Kometter, HELVETAS Swiss Intercooperation; quien compartió escenario –en un primer panel- con los expositores: Juan Chang, especialista senior del BID; Gustavo Suárez de Freitas, coordinador del Programa Nacional de Conservación de Bosques MINAM y Clement Chenost, director técnico y de inversiones del Fondo Agroforestal Moringa.
En una segunda parte, el tema fue Innovación en Gobernanza Forestal, con la participación de Fabiola Muñoz Dodero, Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Agricultura y Riego; Sylvia Reátegui, Autoridad Regional Ambiental de la región San Martín y Angelo Sartori, Unidad Cambio Climático de la Corporación Nacional Forestal del Chile.
Cabe resaltar que la Cooperación Suiza COSUDE viene impulsando la iniciativa NAMA, contribuyendo al desarrollo e implementación del Plan de Acción Forestal de Adaptación y Mitigación Nacionalmente Apropiado, como un instrumento efectivo para mitigar las emisiones de GEI en Chile. En retribución, Chile está dispuesto a trabajar con la COSUDE a través de un esfuerzo innovador de cooperación Sur – Sur diseñado para que las experiencias NAMA de Chile sean accesibles a otros países en la región y aún más allá.
A continuación, ponemos a vuestra disposición la presentación de Angelo Sartori, de la Corporación Nacional Forestal del Chile, aliado estratégico de la Cooperación Suiza COSUDE en el sector forestal.
Hacer click para ver la presentación de Angelo Sartori, Corporación Nacional Forestal del Chile |
Finalmente, el tercer tema de discusión fue “Innovación en el Valor Agregado de productos y servicios del bosque”, que contó con la participación de Hernando Riveros, representante del IICA en Perú; Cristian Retamal, ONF Andina de Colombia; y Nelson Kroll, gerente de operaciones forestales de Maderacre SAC.
Entre las principales conclusiones se resaltó la relevancia de establecer medidas y políticas que promuevan el manejo y aprovechamiento integral del bosque y no segregar la acción del bosque a mecanismos específicos como REDD+, y apuntar al establecimiento de estrategias que permitan potenciar los co-beneficios del manejo de los bosques frente a los retos del cambio climático y en busca de un desarrollo sostenible.
Más información:
Programa del Foro
Web InterCLIMA 2013
Canal Youtube COSUDE Video completo del Foro Nacional de Bosques