En el Marco del proyecto Glaciares+

Taller: Fortaleciendo la Comunicación para la Gestión del Riesgo de Desastres

El taller buscó fortalecer las habilidades de expresión y comunicación de los voceros claves de las plataformas de Defensa Civil de Huaraz e Independencia para que posicionen mensajes de manera oportuna y efectiva frente a sus diferentes públicos, priorizando a la comunidad

En el marco del proceso de transferencia por el cierre del Proyecto Glaciares+, el 24 y 25 de mayo se organizó el taller: “Fortaleciendo la Comunicación para la Gestión del Riesgo de Desastres”, dirigido a los principales actores de la subcuenca Quillcay, en la provincia de Huaraz.

El programa del taller. En el primero, se abordaron los temas de Comunicación: criterios e interlocutores, planificación de la comunicación, mensajes claves, recursos comunicacionales, comunicación verbal y no verbal, preparación para entrevistas en medios y persuasión para la recaudación de fondos (fundraising).

Durante el segundo día, los mismos actores de la gestión del riesgo en Huaraz, revisaron y evaluaron los productos y acciones de comunicación que vienen utilizando; asimismo, elaboraron un Plan de Actividades de Comunicación junio – diciembre 2018, donde incorporaron la realización de ferias Prepárate Huaraz en la zona rural, una capacitación para periodistas, un taller para el sector empresarial, entre otras acciones.

Durante la jornada de capacitación se destacó la importancia de gestionar la comunicación como una prioridad de trabajo institucional y social; los actores participantes renovaron su compromiso de fortalecer las plataformas de Defensa Civil como el espacio participativo para la gestión del riesgo; y, se evidenció el trabajo colaborativo interinstitucional. También, se reconoció el aporte del Proyecto Glaciares+ en la facilitación de muchas acciones de comunicación, las cuales se han incorporado a la dinámica institucional de las plataformas.

El taller contó con la participación de representantes del Gobierno Regional de Ancash, Municipalidades de Huaraz e Independencia, Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, Ministerio del Ambiente, Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua; así como de la Cruz Roja de Ancash, Unidad de Gestión Local de Huaraz,  Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil y la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.

Glaciares+ forma parte del Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, que trabaja coordinadamente con la Autoridad Nacional del Agua, el Ministerio del Ambiente, CENEPRED, APCI y los gobiernos regionales de Ancash, Cusco y Lima. El Proyecto es ejecutado por CARE Perú y el Consorcio Suizo, representado por la Universidad de Zúrich.

Puede ver la galería de imágenes en el siguiente enlace.

Enlaces de interés:
Programa Glaciares+, ficha de proyecto, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE

Compartir en:

También te puede interesar...