Apurímac, 12 Julio 2018. Con la finalidad de avanzar en la lucha contra la corrupción y el empoderamiento de los principios éticos y valores morales, el Gobernador Regional de Apurímac, Wilber Venegas Torres presentó el Código de Conducta del Gobierno Regional de Apurímac, en el auditorio Micaela Bastidas de esta institución.
Este documento fue elaborado con el apoyo de los funcionarios del gobierno regional y el acompañamiento de la cooperación técnica del Programa GFP Subnacional de la Cooperación Suiza – SECO implementado por el Basel Institute on Governance. De esta manera, el Gobierno Regional de Apurímac se convierte en la primera institución de nivel regional en lograr aprobar su código de conducta elaborado de forma participativa.
¨Hace 5 años éramos considerados como la región más corrupta, ahora este Código de Conducta nos va ayudar a tener una mejor convivencia, identificando las acciones que no son correctas y comprometiéndonos a no abusar del poder. Este Código nos va permitir ordenarnos hacia un objetivo común, con un trabajo armónico, concertado y participativo, ser un ejemplo de desarrollo como una institución que aspira a ser cada vez mejor¨, comentó el gobernador Venegas Torres.
El Código de Conducta es una guía de actuación acordada por los servidores públicos que inspira el comportamiento ético en su trabajo diario. Esta herramienta prioriza los valores de la institución y se visibilizan conductas que nunca deben ser realizadas por los servidores públicos. En esta importante reunión, junto a las principales autoridades del gobierno regional, participó el líder de sostenibilidad del Programa GFP Subnacional de la Cooperación Suiza SECO, Limberg Chero.
Vale destacar que la Cooperación Suiza – SECO viene apoyado desde el 2013 al Gobierno Regional de Apurímac, en fortalecer sus capacidades para una mejor provisión y servicios a la población. En la actualidad se viene trabajando con todas las unidades ejecutoras del gobierno regional para una mejor articulación entre planeamiento, presupuesto y abastecimiento, además con el objetivo de mejorar y fortalecer las iniciativas en integridad pública en temas como: control interno, la transparencia, la rendición de cuentas y la elaboración de Código Conducta como sus principales herramientas de acción.
El Programa GFP Subnacional busca acompañar los esfuerzos de los Gobiernos Subnacionales por brindar una eficiente y eficaz provisión de servicios públicos con integridad y transparencia. La implementación está a cargo del Basel Institute on Governance. Son beneficiarios los gobiernos regionales de Apurímac, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Piuray San Martíny las Municipalidades Provinciales de Abancay, Chiclayo, Cusco, San Martín (Tarapoto) y Trujillo.
Síguenos en
www.facebook.com/GFPsubnacional/
https://peru.baselgovernance.org