Diálogos Ambientales con la Prensa: La Información Hidrometeorológica para la prevención y el periodismo

Bajo el título de “La contribución de las montañas al desarrollo sostenible en un contexto de cambio climático”, se dio inicio al primer Diálogo Ambiental vinculado a los temas de montañas y agua. El evento abordó además una serie de exposiciones vinculadas a la información climática y su importancia, friajes, heladas, nevadas y lluvias extremas en el Perú, el Fenómeno de El Niño y sus efectos, entre otros.

 

Este 12 de agosto se llevó a cabo el Diálogo Ambiental Descentralizado en Montañas y Agua: Importancia de la información climática para la prevención de desastres, que tuvo como objetivo capacitar a más de 50 periodistas del interior de país, en su mayoría de radio; en temas climáticos, especialmente los que laboran en zonas vulnerables a eventos extremos como los friajes y las heladas. Cabe resaltar que

A través de este Diálogo, se fortalecieron las capacidades de los comunicadores y periodistas sobre los temas vinculados a los ecosistemas de montañas, siendo el Perú un país cubierto un 30% de su territorio nacional por la Cordillera de los Andes; así como, en el  proceso de la información técnica y su posterior difusión para  la prevención, considerando los impactos a la población causados por eventos hidrometeorológicos extremos.

La jornada, inaugurada por el vice ministro de de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Gabriel Quijandría; incluyó una serie de exposiciones, tales como: la información climática y su importancia, Friajes, Heladas, Nevadas y lluvias extremas en el Perú, el Fenómeno de El Niño y sus efectos, entre otros.

En su discurso inaugural, Quijandría remarcó la importancia de las montañas como proveedoras de bienes y servicios vitales para el desarrollo sostenible de la humanidad, los cuales están en riesgo por los procesos de cambio global. “Estos cambios globales, como el crecimiento urbano, las migraciones de las zonas rurales, los cambios de uso de la tierra, la mayor presión del uso de los recursos naturales, etc., se dan aceleradamente limitando así la capacidad de los pobladores de montañas para adaptarse”. Curiosamente, recalcó, “siendo las montañas tan valoradas, son espacios sensibles a los eventos climáticos y albergan los índices más altos de pobreza en el Perú”.

Mencionó, también, el momento decisivo en el que nos encontramos de cara a la próxima realización de la Vigésima Reunión de la Conferencia de las Partes de la CMNUCC – COP 20 en Lima, como una oportunidad única para hacer visible el potencial de las montañas y su importancia  en  desarrollo  futuro  del mundo y  alcanzar un acuerdo climático en 2015.

Esta iniciativa es promovida por el Pabellón de Montañas y Agua, en el marco de la COP 20, que busca posicionar los ecosistemas y poblaciones de montañas y el agua como elementos fundamentales para el desarrollo sostenible del Perú y el mundo porque son fuentes de vida, proveedores de bienes y servicios, escenario de cultural vivas y de procesos de adaptación al cambio climático sobre la base de saberes ancestrales. Además, busca llamar la atenci´pon sobre la necesidad de actuar para protegerlas.

El Pabellón forma parte de la Villa del Buen Clima y para su implementación -bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente– ha logrado la suma de esfuerzos de instituciones públicas como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), de la cooperación internacional como la Cooperación Suiza COSUDE, entre otros; con la finalidad de impulsar la acción colectiva y la colaboración hacia la COP20 y el legado hacia agenda climática nacional.

Hacer click para ir a la galería de imágenes

 

Enlaces relacionados:
Web 20 ª reunión de la Conferencia de las Partes de la CMNUCC – COP 20:
Proyecto CLIMANDES, ficha de proyecto, Embajada Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE
Web Climandes
Web Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Web Universidad Agraria La Molina
Web Organización Meteorológica Mundial
Web MeteoSwiss
Web Meteodat

 


Compartir en:

También te puede interesar...