El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) presentará los alcances, avances y desafíos del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), este jueves 13 de junio del presente a las 9:00 a.m. en el Hotel Los Delfines. Ver el evento en vivo.
El evento contará con la participación de René Cornejo, Ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento; Midori Musme De Habich, ministra de Salud; Carolina Trivelli, ministra de Desarrollo e Inclusión Social; y Patricia Salas, ministra de la cartera de Educación; en una muestra clara del trabajo intersectorial que viene impulsando el Gobierno Nacional, para la de la reducción de la desnutrición crónica infantil dotando a las familias rurales de servicios de agua y saneamiento de calidad, dignos y sostenibles.
Esta iniciativa es apoyada por la Cooperación Suiza – COSUDE, en el marco del Proyecto SABA Plus, que contribuye a la industrialización de la gestión sostenible del saneamiento rural, así como garantizar la cobertura de la calidad del agua y los servicios básicos de saneamiento para las zonas rurales menos favorecidas de la población en el Perú.
En el Perú, de acuerdo a la ENDES 2011(Encuesta Demográfica y de Salud Familiar), 1 de cada 100 hogares tiene acceso a agua segura o potable y sólo 16 de cada 100 hogares cuentan con servicios de saneamiento. La falta de acceso a agua potable y alcantarillado es uno de los principales factores que desencadenan o perpetúan la situación de la desnutrición crónica infantil; esta realidad es más grave y se presenta con mayor incidencia en las poblaciones rurales del país.
Por ello, en el marco de las políticas de inclusión social del gobierno y del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), es una prioridad la atención de las poblaciones más pobres y excluidas, con el objeto de mejorar su salud y, en particular, combatir las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) y contribuir de esta manera con la reducción de la desnutrición infantil.
Una de las acciones ya emprendidas por el Gobierno para dar cuenta de este compromiso es la creación, en enero de 2012, del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR).
El PNSR busca ofrecer a la población del ámbito rural del país oportunidades de mejora de su salud y especialmente la reducción de la desnutrición crónica en niños y niñas menores de cinco años, mediante la provisión de un servicio de agua y saneamiento de calidad y sostenibles. Esto significa que les permita contar con un baño digno, agua de calidad y educación sanitaria antes, durante y después de cada intervención.
La meta del Programa para el 2016 es atender con servicios de agua y saneamiento de calidad y sostenibles, al 58% de las 11,640 localidades rurales que concentran el 39% de la población rural, sin descuidar la atención a la población dispersa (localidades con menos de 200 habitantes) para quienes se vienen diseñando nuevas y apropiadas opciones técnicas y modelos de intervención integral y sostenibles.
A un poco más de un año de creación del PNSR y considerando que el abordaje de la problemática del agua y saneamiento rural en el país requiere comprometer la acción de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local), de los sectores clave como salud, educación, desarrollo e inclusión social, economía y finanzas, de la cooperación internacional, de la sociedad civil organizada, entre otros, se desarrolla este primer evento de socialización de los alcances del Programa, sus avances y desafíos para contribuir en el involucramiento y compromiso de estos actores clave.
Programa
Mayor información:
Proyecto SABA Plus, ficha de proyecto, COSUDE, Embajada Suiza
Web Proyecto SABA Plus Web Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento