Mancomunidad de la Bioregión del Chocó Andino gana primer lugar en Premio Verde 2017

“El Premio Verde ayudará a los esfuerzos de conservación y restauración de los ecosistemas en nuestra megadiversa área de renombre mundial”, señaló Inty Arcos, coordinador de la Mancomunidad del Chocó Andino.

El pasado 11 de mayo se desarrolló en Quito (Ecuador), la entrega del Premio Verde 2016-2017, impulsado por tercer año consecutivo por el Banco de Desarrollo del Ecuador. El evento se realizó en el Jardín Botánico de Quito y contó con la presencia de la Gerente General del BDE, Verónica Gallardo Aguirre, así como representantes de los GAD provinciales, municipales y parroquiales postulantes, además de varias autoridades invitadas.

El “Premio Verde-BDE” es una iniciativa que se institucionalizó en el año 2012, con el propósito de reconocer y difundir las mejores prácticas ambientales desarrolladas e implementadas por los Gobiernos Autónomos Descentralizados. A través de este reconocimiento, se propone incentivar y fomentar, la participación de proyectos amigables con el medioambiente, los cuales deben tener al menos 1 año en operación y demostrar innovación, replicabilidad y sostenibilidad en sus resultados.

En esta cuarta convocatoria fueron 9 los ganadores, quienes compitieron en 3 grupos de participación, donde la Mancomunidad de la Bioregión del Chocó Andino obtuvo el primer lugar del Premio Verde 2017, haciéndose acreedora de 375 mil dólares, en reconocimiento al proyecto “Mancomunidad Chocó Andino: territorio sostenible, productivo y biodiverso” que se viene ejecutando con el apoyo del Programa Bosques Andinos, el proyecto EcoAndes, la Fundación Imaymana y CONDESAN.

La Mancomunidad del Chocó Andino
La Mancomunidad del Chocó Andino es un área de 125 mil hectáreas y alberga una población de más de 18 mil habitantes. Está ubicada en el Noroccidente del Distrito Metropolitano de Quito y tiene una gradiente altitudinal que va desde los 500 hasta los 4700 msnm, registrando 11 sistemas ecológicos que van desde los páramos hasta los bosques lluviosos piemontanos. La Mancomunidad es fruto del esfuerzo comunitario de las parroquias que la conforman y desde hace varios años viene trabajando para consolidarse como un territorio productivo, sustentable y biodiverso.

Fuente: Bosques Andinos

 

Más información:
Vea los boletines de la Mancomunidad aquí.
Visite el Facebook del Bosque Modelo del Chocó Andino

Enlaces de interés:
Bosques Andinos, ficha de proyecto, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web Programa Bosques Andinos
Video Programa Bosques Andinos

Compartir en:

También te puede interesar...