El Ministerio del Ambiente, viene apoyando a las instituciones del nivel nacional en la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs), presentadas ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y ratificadas en julio de 2016. En este marco, las Contribuciones Nacionales Determinadas, son el instrumento para el cumplimiento de las metas en adaptación estipuladas
El país hace frente al cambio climático estableciendo metas de mitigación y adaptación de largo plazo. Para ello, el Estado peruano debe elaborar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de todos los peruanos, contribuyan al logro de los compromisos asumidos y, aprovechar las oportunidades para alcanzar un crecimiento verde, resiliente al clima y bajo en carbono.
Para alcanzar las metas propuestas, el Ministerio del Ambiente, desde la presidencia del Grupo de Trabajo Multisectorial de Alto Nivel, será responsable de revisar más de 100 acciones en adaptación y mitigación frente al cambio climático, con el objetivo de que el país se prepare frente a los impactos de los eventos climáticos extremos y reduzca sus emisiones de gases de efecto invernadero al año 2030, orientándolo hacia una nueva visión de desarrollo competitivo y sostenible.
En este contexto, del 21 al 23 de marzo, el MINAM promueve el desarrollo del Taller “Identificación de proyectos de desarrollo considerando la adaptación al cambio climático y de instrumentos económicos y financieros en el marco del Plan Nacional de Adaptación – NAP”, con el objetivo de identificar cuáles serán óptimos para la canalización de recursos para estas propuestas.
El taller ha previsto la asistencia técnica de ABT Associates, consultora dedicada a la investigación e implementación de programas en los campos de la salud, política social y ambiental, a través del apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y con el soporte del Proyecto de Apoyo a la Gestión del Cambio Climático implementado por South South North, la ONG Libélula y financiado por el Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Cooperación Suiza COSUDE.
Al respecto, cabe resaltar que Proyecto de Apoyo a la Gestión del Cambio Climático, busca responder a la necesidad de arreglos institucionales claros y eficientes para la gestión del cambio climático. Para ello, propone una estrategia de intervención que articula la implementación de los objetivos de la política climática (Contribuciones Nacionalmente Determinadas – NDC) con la integración de los objetivos climáticos en la política de desarrollo del país. El Proyecto de Apoyo, a través de su componente de Mecanismos Financieros, busca generar insumos y herramientas que contribuyan a movilizar inversión para la implementación de las NDC.
Puede ver el programa en este enlace.
Sobre el Plan Nacional de Adaptación.El Plan Nacional de Adaptación (NAP, por sus siglas en inglés) es el instrumento rector que define los lineamientos orientadores sobre la adaptación al cambio climático en el país. Este se constituye en un proceso de planificación continuo, iterativo y dinámico; que es construido a través de los diversos acuerdos y consensos entre los diversos actores involucrados. Resultado de este proceso, se cuenta con Objetivos Intermedios en cinco (5) sectores priorizados: Agua, Agricultura, Bosques, Pesca y Salud; con la incorporación de enfoques transversales de gestión del riesgo de desastres, infraestructura pública resiliente, pobreza y poblaciones vulnerables, género e interculturalidad, y promoción de la inversión privada.
El NAP tiene tres objetivos que son: i) reducir la vulnerabilidad del Perú a los impactos negativos del cambio climático, capitalizando los impactos positivos; ii) incrementar las capacidades adaptativas y resiliencia de grupos sociales, actividades y ecosistemas priorizados; y iii) facilitar la integración de la adaptación al cambio climático en la planificación sectorial y territorial”.
Fuente: MINAM
Enlaces de interés:
Proyecto Apoyo a la Gestión del cambio climático, ficha de proyecto, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE Web: http://proyectogestioncc.pe/