Embajada de Suiza y autoridades regionales de Áncash unen acciones en gestión de riesgo de glaciares

Desde el 2011, a través del Proyecto Glaciares, Suiza ha venido contribuyendo a mejorar la capacidad de adaptación basada en la comunidad, la gestión local del riesgo de desastres y el aprovechamiento de las oportunidades realcionadas con el retroceso Glaciar

 

Markus-Alexander Antonietti, Embajador de Suiza en el Perú visitó la ciudad de Huaraz, acompañado de una delegación integrada por Martin Jaggi, Director de Cooperación de la COSUDE y Jocelyn Ostolaza, Oficial Nacional de Programa.

Durante su estadía sostuvo una serie de reuniones estratégicas con autoridades regionales, locales  y actores involucrados en la temática de gestión de riesgo de desastres y glaciares; ello en el marco del Cierre del Proyecto Glaciares+  programado para el segundo semestre del año.

La agenda consideró la visita a la laguna Palcacocha (de origen glaciar), ubicada en la Cordillera Blanca, cuyo volúmen de agua ha aumentado significativamente en los últimos años, con lo cual a ciudad de Huaraz enfrenta un riesgo alto de ser inundada en caso de aluvión. En este sentido, la visita buscó conocer de cerca, la situación, avances y retos en torno a la gestión del riesgo de desastres y del recurso hídrico en Huaraz.

Diferentes medios de comunicación acompañaron a la delegación en la ruta hacia la laguna. Éstas son las notas publicadas en los medios locales:

Glaciares+ es una iniciativa del Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Agencia Suiza para la Cooperación y coordinación con la Autoridad Nacional del Agua y el Ministerio del Ambiente; y es implementado por la Unidad de Glaciología de la Autoridad Nacional del Agua, Gobiernos Regionales de Ancash, Cusco y Lima, gobiernos y universidades locales.

 

Enlaces de interés
Programa Glaciares+, ficha de proyecto, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web Proyecto Glaciares+

Compartir en:

También te puede interesar...