Bosques Andinos en la Primera Cumbre Latinomericana de Inversión de Impacto – CLIIQ.

La Cumbre fue el espacio propicio para visibilizar las oportunidades y desafíos que presentan estos ecosistemas

 

El pasado viernes 28 de setiembre, el  Programa Bosques Andinos, iniciativa impulsada por el programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Cooperación Suiza COSUDE, implementada por CONDESAN y Helvetas, presentó el panel “Oportunidades y desafíos para la inversión de impacto en la conservación de bosques andinos: La Reserva de Biósfera del Chocó Andino en Ecuador” en el marco de la Primera Cumbre Latinomericana de Inversión de Impacto – CLIIQ.

El panel estuvo conformado por los especialistas Miguel Sevilla – Presidente de la Fundación Futuro, Manuel Peralvo – Director de Investigación del Programa Bosques Andinos, Mateo Roldán – Coordinador de Investigación del Mashpi Lodge e Inty Arcos – Coordinador Técnico de la Mancomunidad del Chocó Andino y miembro de la Fundación Imaymana; y tuvo a cargo la moderación, María Argüello, Directora Ejecutiva de CONDESAN. Cabe resaltar que el panel fue organizado en el marco del reciente convenio tripartito de cooperación firmado entre CONDESAN, Fundación Imaymana y la Fundación Futuro para la implementación de actividades conjuntas que promuevan y fortalezcan el proceso de gobernanza y gestión sostenible del territorio que viene desarrollándose en el Noroccidente de Pichincha desde hace varios años.

En el evento se destacaron las cualidades especiales del territorio, recientemente declarado Reserva de Biósfera por la UNESCO, en términos de patrimonio natural, de oportunidades productivas y de un proceso sostenido de gobernanza territorial. Cada uno de los panelistas hizo una presentación sobre las acciones que desarrolla. La Fundación Futuro, se enfocó en las inversiones en conservación y turismo en la zona, específicamente en la reserva privada y el Mashpi Lodge, además de una nueva iniciativa de compensación de huella de carbono y un proyecto relacionado a productos comestibles del bosque. CONDESAN, a través del Programa  Bosques Andinos y el Proyecto EcoAndes, ha trabajado en investigación, fortalecimiento de la gobernanza para la conservación del patrimonio natural y el fomento de alternativas productivas sostenibles. El Mashpi Lodge tiene una agenda propia de investigación científica y viene trabajando en vincularse con la comunidad local. Por último, la Fundación local Imaymana, con una historia que ha trascendido generaciones, ha sido artífice de facilitación y trabajo en varios de los procesos de desarrollo sostenible del territorio.

La diversidad de pisos climáticos y la alta diversidad biológica asociada,  la información ya levantada, las iniciativas productivas en marcha, las buenas prácticas implementadas y validadas y el proceso construido de gobernanza, abren muchas oportunidades para la inversión de impacto. Sin embargo, los mecanismos deben considerar el contexto especial del territorio para permitir la conservación y restauración del patrimonio natural, la viabilidad de modos de vida sostenible para sus habitantes y el fortalecimiento del capital social generado a lo largo de los años en torno a una visión común del manejo del paisaje.

En ese sentido, los mecanismos de inversión deseables deben promover una alta agregación de valor, una producción especializada y no extensiva enfocada en mercados nicho, la diversificación de productos y la consolidación de cadenas de valor cortas que dejen altos porcentajes de ganancia a nivel local. Todo esto exige mucha innovación tanto en los productos y servicios que se ofertan como en los modelos de negocio a implementar.

Sobre Bosques Andinos
Bosques Andinos, se implementa en Ecuador, Perú, Colombia, Bolivia, Venezuela, Argentina y Chile, con socios y aliados estratégicos públicos y privados en cada uno de estos países; forma parte del Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Cooperación Suiza COSUDE.  Asimismo, combina conocimientos especializados, la relevancia práctica y el establecimiento de pautas regionales e internacionales en el tema. Aporta y se sustenta en las experiencias existentes y exitosas de actores especializados en las agendas internacionales en el tema de bosques y cambio climático.

En el siguiente enlace puede ver las imágenes del evento.

Enlaces de interés:
Bosques Andinos, ficha de proyecto, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web Programa Bosques Andinos

Compartir en:

También te puede interesar...