PACC Perú en Portal ConexiónCOP: Técnica de Siembra y Cosecha de Agua como herramienta clave para adaptarnos al Cambio Climático

El portal web presenta una infografía de libre uso sobre la adaptación al cambio climático. La representación visual responde a la pregunta ¿Por qué es necesario adaptarnos al cambio climático?, y presenta medidas actuales de adaptación en América Latina, destacando una práctica priorizada por el actual gobierno peruano en su programa Sierra Azul.

De los 19 países de Latinoamérica que han presentado sus contribuciones nacionales determinadas frente al cambio climático (NDC, por sus siglas en inglés), 17 incluyeron compromisos en adaptación. Las principales medidas se enfocan en mejores prácticas agrícolas y ganaderas, gestión de los recursos hídricos, gestión en la salud, gestión de riesgo de desastres, protección de los bosques y biodiversidad, entre otros.

El PACC Perú ha venido impulsando la implementación de esta técnica en las regiones de Cusco y Apurímac, lo que ha permitido poner en evidencia el valor de estos saberes ancestrales y resaltar las oportunidades para potenciar estas medidas en un contexto de cambio climático a través de un Programa Nacional de Siembra y Cosecha de Agua a futuro.

Cabe resaltar que la Cooperación Suiza COSUDE a través de su Programa de Adaptación al Cambio Climático PACC PERU, en su segunda fase de ejecución apuesta por promover el escalamiento y sostenibilidad de respuestas adaptativas, entre las cuales destaca la expansión y réplica de buenas prácticas y políticas que aumenten la capacidad adaptativa de poblaciones rurales alto-andinas, en temas clave como agua y agricultura, a partir de la acción de actores nacionales competentes.

Fuente: Web ConexiónCop

Enlaces relacionados:
Proyecto PACC PERÚ, Ficha de Proyecto, Embajada de Suiza / Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web Programa de Adaptación al Cambio Climático – PACC

Compartir en:

También te puede interesar...