El Programa GFP Subnacional y OSCE unen esfuerzos para el desarrollo de capacidades de los servidores del Gobierno Regional de Apurímac

07 de diciembre de 2017. El Programa GFP Subnacional de la Cooperación Suiza – SECO implementado por el Basel Institute on Governance y el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) trabajaron en conjunto para brindar el curso: “Ejecución Contractual en Bienes y Servicios” en el Gobierno Regional de Apurímac.

El taller se desarrolló del 29 de noviembre al 01 de diciembre y se llevó a cabo en el Auditorio Micaela Bastidas del Gobierno Regional de Apurímac, contando con la presencia de más de 60 participantes. Dicho curso permitió fortalecer las capacidades de los funcionarios y servidores del Gobierno Regional de Apurímac para gestionar adecuadamente la ejecución contractual para la contratación de bienes y servicios que responda a las necesidades del ciudadano, y así maximizar el uso de los recursos del Estado.

Este evento forma parte de las actividades conjuntas del Programa GFP Subnacional y de la OSCE para la mejora en los procesos y compras públicas del Gobierno Regional de Apurímac y la Municipalidad Provincial de Abancay. Cabe destacar la trayectoria de esta alianza, que tiene como fruto más de 2000 mil servidores capacitados desde 2013 en los Gobiernos Subnacionales que son parte del Programa GFP Subnacional.

Sobre el Programa GFP Subnacional

La Cooperación Suiza – SECO viene impulsando el Programa GFP Subnacional implementado por el Basel Institute on Governance. En este marco se brinda apoyo activamente a SERVIR y a la OSCE, para fortalecer la implementación de la reforma del servicio civil, el fortalecimiento de las capacidades y la gestión del rendimiento.

Comparte:

Convocatorias

Destacadas

Redes SECO

Redes Embajada de Suiza en Perú

Video Reciente

Acerca de SECO

La Cooperación Suiza – SECO se ocupa de planificar y aplicar medidas de política comercial y económica en los países en vías de transición y desarrollo, además de en los nuevos estados miembros de la Unión Europea. Sus proyectos pretenden integrar a los países contrapartes en la economía mundial y promover su crecimiento económico de forma sostenible a fin de contribuir de manera eficiente y efectiva a la reducción de la pobreza.