1 ª Conferencia Internacional sobre Adaptación al Cambio Climático: Política, Práctica y Legislación, celebrada en Beijing
En un clima cambiante, los políticos y los legisladores se enfrentan a nuevos retos en el desarrollo de la planificación y la respuesta a los impactos del clima en una amplia gama de sectores.
Este marco fue propicio para la realización de la 1ª Conferencia Internacional sobre Adaptación al Cambio Climático: Política, Práctica y Legislación, celebrada en Beijing, del 2 al 4 de julio del presente, la cual como objetivo deshacer algunos de los desafíos que enfrentan los responsables políticos y legisladores, a fin de dotarlos de una mayor conciencia, herramientas de toma de decisiones y ejemplos de buenas prácticas para la aplicación en China y en otros países en desarrollo.
Así, en la actualidad cada país se enfrenta a una serie de desafíos individuales y específicos para que puedan responder al cambio climático actual y futuro. China tiene mucho que compartir con otros países sobre sus experiencias en la respuesta y la adaptación al cambio climático y también hay mucho que China puede aprender de los demás. A través de la cooperación en conjunto, los países son capaces de encontrar nuevas opciones y buenas prácticas para implementar.
Asimismo, la ocasión fue propicia para profundizar en cómo los países pueden ampliar y explorar las opciones y buenas prácticas disponibles para ellos y discutir los principios generales para la cooperación Sur-Sur, la cooperación en el ámbito de la adaptación al cambio climático. La conferencia tuvo como base un informe especial sobre las posibilidades de la cooperación Sur-Sur en adaptación al cambio climático y fue una oportunidad para llevar adelante recomendaciones y solidificar alianzas que hayan surgido durante el desarrollo del proyecto.
El proyecto Adaptación al Cambio Climático en China (ACCC), reúne a cerca de 150 responsables políticos, legisladores y representantes de organismos multilaterales de todo el mundo en desarrollo para definir un punto de referencia. La conferencia de tres días fue escenario propicio para explorar cómo las respuestas al cambio climático pueden y deben ser una parte integral de la planificación del desarrollo nacional.
![]() |
Discurso de apertura. Jacques De Watteville, Embajador de Suiza en China |
Este proyecto fue resultado de un esfuerzo de China, Reino Unido y Suiza, conectando los expertos británicos, chinos e internacionales en equipos interdisciplinarios para desarrollar y compartir formas en que China pueda incorporar la adaptación al cambio climático como herramienta clave para al proceso de desarrollo. Mostró cómo la evidencia y una clara comprensión de los riesgos y las vulnerabilidades son la base fundamental para cualquier decisión sobre qué hacer frente a determinadas circunstancias que se presentan en un entorno tan cambiante.
La conferencia brindó la oportunidad a los responsables de más de 35 países del Sur global para conseguir un informe de primera mano sobre los resultados del proyecto ACCC y la creciente competencia de China en desarrollo de políticas de adaptación. De igual manera, explora las oportunidades para la cooperación internacional y regional en el tema y cómo la legislación puede ser utilizada para hacer frente a los impactos del cambio climático.
«Esta conferencia es una gran oportunidad para compartir con otros países el trabajo que hemos venido realizando con investigadores chinos y británicos durante los últimos cuatro años. Sin duda, hemos pasado de tener «sólo impactos». Un punto relevante es considerar los problemas sociales y económicos que trae como consecuencia el cambio climático», dijo el Xu Yinlong, el profesor de la Academia China de Ciencias Agrícolas y uno de los expertos de renombre mundial en los impactos del clima en China.
Cabe resaltar la presencia de Perú a través de Claudia Figallo, Coordinadora General Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente, quien resaltó “la conferencia ha sido un espacio que nos ha permitido compartir y generar un interaprendizaje entre los diferentes países, resaltando las experiencias y oportunidades de colaborar en el marco de países de montañas tanto en la adaptación que es un proceso obligatorio frente a los escenarios globales; como también la importancia de conjuntar estas acciones con esfuerzos por la mitigación del cambio climático”.
Al finalizar el evento, se reconoció la necesidad de trabajar juntos para enfrentar un desafío común: los efectos del clima. A este nivel, la Conferencia no sólo reunió un gran número de responsables políticos de todos los ministerios de diferentes países; sino también propició el establecimiento de vínculos con los legisladores que están construyendo el marco legal para la adaptación.
Más información:
Web Adapting to Climate Change in China
Programa 1 ª Conferencia Internacional sobre Adaptación al Cambio Climático Documentos de interés: Principios Rectores de la Conferencia Internacional ACCC sobre Cambio Climático Informe sobre la Conferencia Internacional ACCC sobre adaptación al cambio climático