Apostando por los negocios de la biodiversidad: Contribuciones de PerúBioInnova

Casi doscientas personas se reunieron el 16 de marzo en el evento “Apostando por los negocios de la biodiversidad: Contribuciones de PerúBioInnova”, que se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Lima.

PerúBioInnova es una iniciativa de la Cooperación Suiza – SECO, la Cooperación Alemana (implementada por la GIZ), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Gobierno Regional San Martín (Goresam). El evento tuvo lugar con motivo del cierre de la iniciativa PerúBioInnova, que culmina a fines de marzo de 2017.

La palabras de apertura estuvieron a cargo de Martin Peter, director de la Cooperación Suiza – SECO, quién destacó los resultados obtenidos en el marco del proyecto con las contrapartes a nivel nación y regional,  y el trabajo en conjunto con la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ. Resaltó también que Suiza es un país muy comprometido con el uso sostenible de la biodiversidad en el Perú. A continuación, Ulrich Krammenschneider, director residente de la GIZ en el Perú, destacó la importancia de generar más empresas responsables, que desarrollen modelos de negocios basados en el uso sostenible de la biodiversidad.

A continuación se contó con dos ponencias introductorias, a cargo de Frank Hajek de Nature Services Perú y de Mónica Vasquez de Solar de Nesst, quienes presentaron las oportunidades y necesidades de los bionegocios y del biocomercio en términos de asistencia técnica y financiera.

Luego se realizó el panel “Innovación para el biocomercio: Logros, avances y experiencias con apoyo de PerúBioInnova”, donde los representantes de las contrapartes de PerúBioInnova (Mincetur, PromPerú, Minam y el Goresam) y aliados (Universidad San Ignacio de Loyola) destacaron los resultados alcanzados con el apoyo de PerúBioInnova. Este fue seguido por las presentaciones de Gastón Vizcarra de la organización Candela Perú, y Carol Dammert de la empresa Frutiawajún, sobre los desafíos de ser un emprendedor de la biodiversidad. Se cerró este bloque con un panel de debate sobre los “Desafíos para los negocios de la biodiversidad”, integrado por representantes de Minam, Mincetur y Produce.

Asimismo, se mostró un video sobre los proyectos de innovación que se desarrollaron en conjunto con cuatro empresas de sacha inchi en el marco de PerúBioInnova.

Para finalizar el evento, Lena Katzmarski, asesora principal del proyecto, tuvo palabras de agradecimiento a las contrapartes, los equipos de PerúBioInnova y ProAmbiente, la administración de la GIZ, y el equipo de la Cooperación Suiza – SECO. El evento fue cerrado por el viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Marcos Alegre, quien destacó la importancia del desarrollo de negocios verdes en el marco del proceso de adhesión del Perú a la OCDE.

Cabe resaltar que las empresas de sacha inchi y los emprendedores del BioStartUp, apoyados por el proyecto, presentaron sus nuevos productos en la feria BioExpo, los cuales contaron con gran acogida por parte de los asistentes. Otro aspecto a destacar es que la huella de carbono del evento fue neutralizada a través del programa Regenera de la organización Nature Services Perú.

Las publicaciones que se desarrollaron en el marco de PerúBioInnova se pueden descargar en el siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/0BzVOadM-jAKTSUtNalBNcjhnSXM.

Compartir en:

También te puede interesar...