Chile a la vanguardia mundial en la investigación climatológica: Primera estación de Sudamérica que medirá los gases que producen el llamado efecto invernadero

Se instaló en el observatorio Cerro Tololo una moderna y única estación meteorológica y de medición de gases de efecto invernadero. La iniciativa forma parte del programa de trabajo conjunto de monitoreo de gases de efecto invernadero (CATCOS) apoyado técnica y financieramente por la Cooperación Suiza COSUDE.

Con la presencia del Gobernador de Elqui, Juan Francisco García; la embajadora de Suiza en Chile, Yvonne Baumann; el director de la Dirección Meteorológica de Chile, Guillermo Navarro; el director del Observatorio de Cerro Tololo, Chris Smith; Gabriela Seiz, de la Oficina Federal de Meteorología y Climatología MeteoSwiss; y Miroslav Ondras, de la Organización Meteorológica Mundial; se inauguró el pasado 11 de octubre la más moderna y única Estación Meteorológica y de Medición de Gases de Efecto Invernadero Automática de América del Sur. La ceremonia se realizó en las instalaciones del observatorio Cerro Tololo, en la Región de Coquimbo en Chile, lugar donde se ubica el nuevo equipamiento.

«Existe mucha incertidumbre en torno al cambio climático y esta estación va a reducir esas dudas. Va a permitir generar mayor información y mayores certezas. Son instrumentos especializados en medir esta concentración de gases invernadero y aerosoles. Después de un análisis a nivel global identifico que había una falta de información de esta parte del mundo”, indicó Gabriela Seiz de la Oficina Federal de Meteorología y Climatología.

El nuevo equipo instalado, integra tecnología de punta en la medición de parámetros como temperatura, humedad, presión atmosférica, velocidad de viento, radiación y ozono. Sin embargo, el aspecto más relevante es la incorporación de sensores para registrar gases de efecto invernadero, como dióxido y monóxido de carbono, metano y aerosoles. Los datos recolectados son transmitidos en tiempo real a los centros de recolección de datos internacionales donde quedarán a disposición de los investigadores del mundo. Cabe resaltar que el Programa CATCOS, mantiene estaciones similares en Indonesia, Vietnam y Kenia

A su turno, Juan Francisco García, Gobernador de la provincia de Elqui; destacó la importancia que adquiere la región con la instalación de este equipamiento. “Esto vuelve a poner a Cerro Tololo en cúspide de la investigación mundial, por lo tanto nos sentimos orgullosos de recibir a estos científicos. En la región se produce una sequía más prolongada y aumentar los niveles de investigación con un enfoque en lo que es la climatología va a servir para poder interpretar cómo tenemos que administrar el agua y la tierra”.

Chris Smith, director de AURA en Chile; explicó que para poder enviar dichos datos, la nueva estación se unió a la red de información utilizada por el Observatorio Cerro Tololo. “Muchas veces se deben buscar para este tipo de investigaciones lugares alejados de las ciudades, lejos de toda civilización. Pero al mismo tiempo se requiere de electricidad, caminos y hoy internet. Es decir, es la combinación perfecta. Como muchas cosas que hacemos en Tololo, los datos son públicos, compartidos al mundo científico”, resaltó.

Fuente:
Noticia, Medirán gases del efecto invernadero, Diario Al Día, Chile

Enlace relacionado:
Noticia, Tololo medirá gases del efecto invernadero, El Mercurio, Chile

Compartir en:

También te puede interesar...