El 40% de los glaciares del Perú han retrocedido debido al cambio climático

La ANA presenta Inventario de Glaciares y Lagunas Glaciares en el marco de la COP20.

 

Este inventario tiene como finalidad proporcionar información técnico-científica oficial sobre la evolución de los glaciares influenciada por el cambio climático para poder tomar las medidas de prevención adecuadas ante desastres naturales y un aprovechamiento sostenible del recurso hídrico en el ámbito geográfico de las cordilleras nevadas.En los últimos 40 años, los glaciares de las 19 cordilleras nevadas del Perú han sufrido la pérdida de su superficie en más de un 40% con respecto a los resultados del inventario realizado en los años 70, así lo informó la Autoridad Nacional del Agua (ANA) durante la presentación del Inventario de Glaciares y Lagunas Glaciares.

El informe, realizado por la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos (UGRH) de la ANA detalla que el Perú cuenta con un total de 2 679 glaciares con una superficie de 1298,59 km2, mientras que las cordilleras con mayor extensión son La Blanca (Andes del Norte), Vilcanota y Vilcabamba (Andes del centro) con 755, 374 y 355 glaciares, respectivamente.

La investigación revela también que los glaciares pequeños de la cordillera blanca son los más afectados por el cambio climático. Y es que el 87% de ellos tienen una superficie menor a 1 kilómetro cuadrado, en tanto que solo el 12% está ubicado en superficies de mayor extensión. La altitud mínima de los glaciares inventariados se encuentra sobre los 4000 msnm.

“Es fundamental contar con información especializada porque de esta manera podremos tomar las medidas más adecuadas en favor de la población. La gestión de los recursos hídricos se hace más eficiente mientras mejor conozcamos cuál es la nuestra realidad hídrica”, afirmó Yuri Pinto Ortiz, jefe de la ANA.

Para la elaboración de este inventario, la UGRH ha realizado la actualización de la cartografía de la superficie de glaciares y lagunas, aplicando tecnologías geoespaciales de percepción remota e inspecciones de campo, integrando la información cartográfica a un Sistemas de Información Geográfica.

“Este inventario de glaciares es un documento muy importante porque nos brinda la información necesaria para la toma de decisiones. Uno de nuestros roles institucionales es promover medidas de adaptación al cambio climático para aprovechar las oportunidades o reducir la vulnerabilidad ante este fenómeno”, explicó Fernando Chiock, especialista de la Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos de la ANA.

Cabe resaltar que para la realización del inventario, la Autoridad Nacional del Agua contó con el apoyo del Proyecto Glaciares, iniciativa impulsada por el Programa Global de Cambio Climático de la Cooperación Suiza COSUDE y ejecutado por Care Perú.

La presentación del “Inventario de Glaciares y Lagunas-Glaciares” forma parte de las actividades que se vienen organizndo en el marco del Pabellón de Montañas en la ruta hacia la COP20. El Pabellón de Montañas y Agua forma parte de VOCES POR EL CLIMA,  una iniciativa que bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente convoca a un conjunto de instituciones públicas, privadas y de la cooperación internacional; con la finalidad de impulsar la acción colectiva y la colaboración hacia la COP20 y el legado hacia agenda climática nacional.

Hacer click para ir a la galería de imágenes
Enlaces relacionados:
Proyecto Glaciares, ficha de proyecto, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, Embajada de Suiza

Compartir en:

También te puede interesar...