En Cusco, ahora ser formal es un buen negocio.
Con éxito culmina proyecto que promueve la competitividad del turismo a través de la simplificación y automatización de trámites necesarios para operar un negocio y ser un empresario formal.
Representantes del sector público y privado y la cooperación internacional presentaron con éxito los resultados finales alcanzados en la simplificación y automatización de los trámites necesarios para la creación, funcionamiento y formalización de empresas en la región Cusco, en particular turísticas.
Alvaro Quijandría y Ursula Blotte, representantes del Grupo Banco Mundial, mostraron los resultados de las mejoras implementadas a través de este proyecto entre las que destacan la considerable reducción del tiempo en 80 procedimientos necesarios para operar un negocio que generará un ahorro de aproximadamente dos millones de dólares americanos anuales, ahorro que se verá reflejado principalmente en los pequeños empresarios; además que se fortaleció capacidades para la simplificación y automatización de tramites a más de 700 funcionarios y trabajadores de las entidades públicas de la región.
Tras la presentación de los resultados, el Director de la Cooperación Suiza – SECO en Perú, Martin Peter y el representante del Banco de Desarrollo de Latinoamérica – CAF, ponderaron los resultaron e instaron a las autoridades, regionales, locales y gremios empresariales de Cusco a mantener las reformas alcanzadas y replicar este proyecto en otras entidades públicas y en diferentes sectores de la economía regional para mejorar los niveles de formalización empresarial contribuyendo así a convertir a Cusco en una región competitiva.
A su turno, el alcalde de Cusco, Carlos Moscoso Perea, manifestó que como parte de las reformas alcanzadas por el proyecto en la Municipalidad de Cusco, se tiene programado iniciar un proceso de difusión y comunicación dirigido a los emprendedores y empresarios locales para que formalicen sus negocios y participen de los programas de fomento empresarial que promueve la comuna provincial.
Cusco, Región Competitiva
El gobernador del Cusco, Ing. Edwin Licona Licona, manifestó que desde el Gobierno Regional, están convencidos que una Región Competitiva es el reflejo de empresarios formales que apuestan por el desarrollo de la Región y las entidades públicas que cumplen las normas de simplificación administrativa y brindan trámites sencillos, con plazos razonables y costos que representan el gasto que les genera su prestación.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, Dr. Ali León, instó a las autoridades regionales y locales a trabajar de la mano con el empresariado local para posicionar la Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites, en la agenda pública regional porque, de esta forma, se garantizará una región con empresarios locales formales que generan empleo digno e instituciones públicas que brindan servicios de calidad, donde los ciudadanos reciban un trato digno y eficiente, comprometiéndose ellos a promover todos los años la Feria de Trámite para que las entidades públicas tengan la oportunidad de presentar sus trámites mejorados y la ciudadanía se informe de ellos.
Finalmente, se constituyó la Mesa Regional de Regulación y Tramitología denominada “TRAMIFACIL CUSCO”, como parte de las acciones de sostenibilidad y réplicas del proyecto, la Mesa TRAMIFACIL CUSCO tiene por finalidad la de promover la mejora de las condiciones de inversión facilitando el acceso y calidad de los procedimientos administrativos y servicios públicos haciendo más eficiente y eficaz la prestación de los mismos, el Ing, Eduardo Zans, Gerente regional de Desarrollo Económico que asumió la Secretaria Técnica de este nuevo espacio se comprometió a impulsar esta iniciativa y definir un plan de trabajo consensuado por todas las entidades.
IFC (Corporación Financiera Internacional) del Grupo Banco Mundial
IFC, miembro del Grupo del Banco Mundial, es la mayor institución internacional de desarrollo dedicada exclusivamente al sector privado. A través del apoyo a empresas privadas en más de 100 países, usa su capital, conocimientos especializados e influencia para ayudar a eliminar la pobreza extrema y promover la prosperidad para todas las personas. En el ejercicio de 2014, sus inversiones alcanzaron un monto récord de casi US$22 000 millones, y permitieron aprovechar la capacidad del sector privado para crear empleos y hacer frente a los desafíos mundiales más urgentes para el desarrollo. Para obtener más información, visite www.ifc.org.
Cooperación Suiza – SECO (Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza)
La Cooperación Suiza – SECO busca contribuir al crecimiento económico sostenible y regionalmente balanceado de Perú, así como a la integración del país en la economía global como medio para combatir la pobreza y promover la inclusión social. Para ello centra sus esfuerzos en cuatro líneas de acción: fomenta la competitividad de las empresas peruanas, mejorando sus capacidades y el entorno de los negocios; apoya el desarrollo de ciudades sostenibles en urbes de rápido crecimiento con infraestructura urbana integrada y sostenible; busca un manejo y uso efici
ente de los recursos naturales, promoviendo una economía baja en carbono y la conservación de la biodiversidad nativa; y procura reforzar una gobernanza económica efectiva y transparente del sector público, mejorando la gestión financiera de las regiones. Todo ello, en estrecha relación con las prioridades del Estado Peruano. Anualmente la Cooperación Suiza – SECO destina al Perú cerca de USD 20 millones en forma de cooperación no reembolsable. Para más información, visite www.cooperacionsuizaenperu.org/seco.
CAF (Banco de desarrollo de América Latina)
CAF tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 14 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en: www.caf.com