IFC y SECO impulsan el Foro el Desarrollo de los Mercados de Capital en la Alianza del Pacífico

Lima, 17 de julio de 2018. La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, dio inicio en Lima a la Conferencia de Mercados de Capital de la Alianza del Pacífico para impulsar el desarrollo de nuevas fuentes de financiamiento para las empresas del bloque regional y así lograr que el sector privado aumente su capacidad de crear empleos y ser un motor para el crecimiento económico sostenible de la región.

La conferencia contó con el apoyo de la Cooperación Suiza – SECO y congregó  a más de 350 líderes de los sectores público y privado, financiero y académico para debatir y analizar nuevas áreas donde las empresas y los gobiernos de la Alianza del Pacífico pueden hacer una contribución crucial al desarrollo de los mercados de capital.

El desarrollo de los mercados de capital, como por ejemplo la emisión de bonos corporativos por parte de empresas para financiar sus operaciones, sigue siendo una tarea pendiente en los países de la Alianza del Pacífico. En el Perú, por ejemplo, las emisiones de bonos corporativos equivale al 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, mientras que en Malasia esa cifra se sitúa en el 46 por ciento del PIB.

“Una mayor integración de los mercados de capital en la Alianza del Pacífico podría abrir las puertas a nuevas fuentes de financiamiento para el sector privado y para que las empresas puedan impulsar el desarrollo de importantes sectores de la economía, como por el ejemplo el sector de la infraestructura,” dijo Georgina Baker, vicepresidente de IFC para América Latina y el Caribe y Europa y Asia Central.

Los mercados de capitales locales profundos y eficientes crean acceso a financiamiento en moneda local a largo plazo y son la base de para que el sector privado pueda crear empleos e impulsar el crecimiento económico. Adicionalmente protegen a las economías de la volatilidad del flujo de capital y reducen la dependencia de la deuda externa.

Markus Antonietti, Embajador de Suiza en Perú, estuvo a cargo del discurso de apertura de la conferencia. ¨Suiza, como país observador de la Alianza del Pacífico, a través de la Cooperación Suiza – SECO viene apoyando al Perú y otros países de la Alianza para seguir construyendo la hoja de ruta para el desarrollo e integración del mercado de capitales, lo cual facilitará el financiamiento de empresas locales, generando mayores oportunidades de crecimiento, creación de empleo, impulsando proyectos de infraestructura, fomentando la creación de emprendimientos innovadores y así reducir la pobreza,” señaló Antonietti, Embajador de Suiza en el Perú.

Clemente del Valle, Presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), un banco de desarrollo colombiano enfocado en proyectos de infraestructura, y panelista en la conferencia, dijo: “Por primera vez en la historia de nuestro país, el mercado de capitales está desempeñando un rol fundamental en la financiación de grandes proyectos de infraestructura vía bonos y fondos institucionales. Seguimos trabajando en la profundización del mercado de capitales, así como en el desarrollo de otros instrumentos como la titularización y emisión de bonos para ampliar aún más su participación.”

Acerca de IFC
IFC —una organización hermana del Banco Mundial y miembro del Grupo Banco Mundial —es la principal institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado en mercados emergentes. Junto a más de 2.000 empresas en todo el mundo, utilizamos nuestro capital, experiencia e influencia para crear oportunidades donde más se necesitan. En el año fiscal 2017, nuestras inversiones a largo plazo en países en desarrollo ascendieron a $19.300 millones de dólares, ayudando al sector privado a desempeñar un papel esencial en el esfuerzo mundial por acabar con la pobreza extrema y por aumentar la prosperidad compartida. Para obtener más información, visita www.ifc.org

Acerca de SECO
SECO es el centro de competencia de la cooperación internacional de Suiza para el desarrollo económico, que planifica las medidas económicas y comerciales con los países socios con el fin de integrarlos en la economía mundial, a través de actividades que incluyen el intercambio de conocimiento suizo y la facilitación de tecnología. En Perú, SECO apoya el desarrollo de instituciones y políticas económicas inclusivas en los niveles nacional y subnacional, un sector privado competitivo y responsable y un desarrollo urbano sostenible y resiliente, que contribuya con el crecimiento verde. En el periodo 2017-2020 se invertirá en Perú alrededor de US$70 millones en forma de cooperación no reembolsable. Visita: www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/seco

Compartir en:

También te puede interesar...