Lanzamiento de la Alianza para el Café Sostenible. Productores y exportadores forman alianza para promover sostenibilidad del café peruano

De esta manera buscan fortalecer su posicionamiento entre los principales diez países productores de grano aromático.

La Junta Nacional del Café y la Cámara Peruana de Café y Cacao reúnen alrededor del 90% de las colocaciones peruanas en el mercado internacional.

17 de mayo de 2017. A fin de promocionar el cultivo y consumo interno de granos aromáticos de calidad, la Junta Nacional del Café (JNC) y la Cámara Peruana de Café y Cacao (CPCC) se unieron en la Alianza para el Café Sostenible, instancia que busca fortalecer la institucionalidad en toda la cadena de producción. Este pacto permitirá potenciar el Consejo Nacional del Café, que reúne a representantes del Gobierno nacional, así como del sector privado, tanto exportadores como productores, y de esta manera posicionar a Perú entre los principales diez países productores de café.

El viceministro de Agricultura, Juan Escobar Guarda, saludó esta alianza por la importancia económica y social de la cadena de café, al ser uno de los mayores productos de agro exportación y una actividad a la que se dedican más de 220 mil familias en diferentes regiones. Anunció que el Gobierno está retomando el enfoque de cadenas productivas, y el café es sin duda uno de los sectores más destacados, porque es el cultivo de mayor extensión en Perú y que implica fundamentalmente a pequeños productores.

Por su parte, el Sr. Embajador de Suiza, Hans-Ruedi Bortis, destacó el vínculo de Suiza con el café, como un país consumidor y comercializador: «Suiza tiene un fuerte vínculo con el café, es un punto local de transacciones ya que al menos la mitad de sacos de café producidos en el mundo -alrededor de 45 millones- se comercializan allí, pero además es el tercer país con mayor consumo per cápita en el mundo -9 kg de café al año o su equivalente a más de 3 tasas/persona/día-.  Asimismo, felicitó el lanzamiento de la Alianza: ¨Esta Alianza representa una oportunidad para que el sector cafetalero peruano pueda enfrentar mejor los desafíos de competitividad, así como mejorar la coordinación y los servicios que brindan los gremios del sector a sus socios».

El presidente de la JNC, Tomás Córdova Marchena, apuntó que esta Alianza servirá para identificar las mejores políticas para fortalecer la institucionalidad cafetalera, a fin de que los beneficios lleguen también al productor.

Mientras que el presidente de la CPCC, Luis Navarro, informó que uno de los primeros encargos de esta plataforma nacional es elaborar estadísticas confiables y fidedignas que sirvan para lograr políticas a largo plazo para el café. Detalló que la meta es actuar como un ente técnico en apoyo del Consejo Nacional del Café, que se constituyó en 2002, para supervisar las políticas públicas en bien del café.

Asimismo, la Alianza cuenta con el respaldo de la Cooperación Suiza – SECO, en el marco de su programa SECOMPETITIVO, que promueve la competitividad y la sostenibilidad de la cadena de valor del café a través del fomento de la capacidad adaptativa y de gestión de la condición de cambio climático y el fortalecimiento de la gestión de la calidad en las cooperativas empresariales.

El lanzamiento se llevó cabo en la Embajada de Suiza en el Perú y se contó con la participación del Vice ministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Sr. Juan Escobar Guardia, el presidente de la Cámara Peruana del Café y Cacao, Sr. Luis Navarro, el presidente de la Junta Nacional del Café, Sr. Tomás Córdova y el Embajador de Suiza en el Perú, Hans Ruedi-Bortis.

 

Enlaces de interés:

– Gestión
Café peruano: productores y exportadores forman alianza para promover su sostenibilidad

– La República​
El café busca dejar en el olvido a la roya amarilla y vender a nuevos mercados

​- Inforegión
Conforman alianza para promover sostenibilidad del café peruano

Compartir en:

También te puede interesar...