Se inaugura el proyecto CATCOS en el volcán Antisana, que permitirá la generación de un mapa de alta resolución orientado a reforzar el estudio de los glaciares y su relación con el cambio climático
Este 17 de octubre, en una ceremonia especial realizada en Quito; Ecuador y Suiza ratificaron su firme compromiso e interés en continuar el monitoreo de los glaciares en el volcán Antisana, referente a nivel de Sudamérica, ya que su balance de masa –que se mide desde el año 1956-es fundamental para conocer los efectos del cambio climático en la región.
La ceremonia contó con la participación de Roland Fischer, embajador de Suiza en el Ecuador; Gabriela Seiz, jefa de la División de Asuntos Internacionales de la Oficina Federal de Meteorología y Climatología de MeteoSwiss; Carlos Naranjo, director Ejecutivo del Inamhi; María del Pilar Cornejo, secretaria de Gestión de Riesgos; Michael Zemp, representante del Servicio Mundial de Glaciares; y Jocelyn Ostolaza, Oficial Nacional de Programa Glaciares de la Cooperación Suiza COSUDE.
En este sentido, Ecuador a través del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), con su similar de Suiza (MeteoSwiss) generarán un modelo numérico de terreno utilizando fotos aéreas del año 2012 para conocer la evolución espacio-temporal de la masa glaciar del Antisana dentro del Proyecto de Capacitación y Construcción de Sistemas de Observación del Clima (CATCOS). Este trabajo también se realiza en otras 2 regiones del Mundo en Colombia y Takijistan.
Con una inversión de 20 mil francos suizos (alrededor de 20 mil dólares americanos), se implementará una moderna metodología de monitoreo, que permitirá cuantificar la pérdida o ganancia de hielo en el volcán a través del tiempo. Los resultados (modelos numéricos) para las instituciones involucradas estarán disponibles en febrero de 2014.
Gabriela Seiz, jefa de la División de Asuntos Internacionales de la Oficina Federal de Meteorología y Climatología de MeteoSwiss; manifestó que “los glaciares son una de las 50 variables climáticas fundamentales del Sistema Mundial de Observación del Clima, y los datos recogidos en el Antisana 15 Alpha tienen un gran valor porque serán transferidos al centro del Servicio Internacional de Monitoreo de Glaciares de la Universidad de Zurich para los usuarios de todo el mundo”.
El meteorólogo Carlos Naranjo, director Ejecutivo del Inamhi, durante su intervención explicó que la institución administra una red de 19 estaciones sobre los glaciares en la parte baja de la cuenca hídrica de los volcanes Cotopaxi y Antisana; lo que representa un ejemplo a seguir en Sudamérica dentro del interés de investigar este tema.
Roland Fischer, embajador de Suiza en el Ecuador, destacó el liderazgo del Inamhi y la coordinación con MeteoSwiss con el apoyo del Programa Global de Cambio Climático de la Cooperación Suiza COSUDE; para afianzar el estudio y comportamiento de los glaciares, información que resulta en beneficio de la población.
Por su parte, la doctora María del Pilar Cornejo, secretaria de Gestión de Riesgos, mostró su complacencia del trabajo técnico que emprende el Inamhi con organismos internacionales como MeteoSwiss; y, en el ámbito nacional con la entrega oportuna de información hidrometeorológica para prevenir a la población ante cualquier riesgo de los fenómenos naturales.
Más información:
Web, Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Ecuador
Proyecto Glaciares, ficha de proyecto, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, Embajada de Suiza
Enlaces relacionados:
Noticia, Estudian glacial de volcán Antisana de Ecuador con altas tecnologías, Agencia informativa Prensa Latina, La Habana Noticia, Nueva forma para medir glaciares en el Antisana, El Comercio.com, Ecuador Noticia, Los glaciares de Ecuador están perdiendo terreno, La Hora, Ecuador Noticia, Glaciares, una de las 50 variables climáticas del Sistema Mundial de Observación del Clima, Inamhi, Ecuador Noticia, Ecuador y Suiza afianzan el estudio de glaciares, en la estación Antisana 15 Alpha, Inamhi, Ecuador