El concurso tiene previsto promover la difusión del conocimiento y acciones trascendentes sobre el cambio climático por parte de periodistas, bloggers y activistas en las temáticas de Agua y Montaña, Bosques, Energía y Ciudades sostenibles; líneas que se han priorizado para la próxima COP20, que lidera el Ministerio del Ambiente.
En un desayuno de trabajo con editores y directores de los medios más importantes del país se lanzó el 16 de abril, la convocatoria para el Concurso de Periodismo “Historias del Cambio Climático”, iniciativa que es impulsada por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), la Embajada de Suiza/Cooperación Suiza COSUDE y el Ministerio del Ambiente, con el propósito de estimular el periodismo de calidad en las temáticas priorizadas hacia la COP20, a f in de enriquecer la información pública disponible y el debate democrático. Cabe resaltar que el concurso se encuentra enmarcado en el Primer Premio Nacional de Periodismo que organiza IPYS y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
“Al igual que el premio nacional de periodismo, el concurso Historias del Cambio Climático se trata ante todo de talentos, de talentos en periodismo. Este concurso entiende facilitar la movilización de estos talentos para tratar el cambio climático, un tema tan relevante para la sociedad pero tan poco cubierto por los medios. Se busca, a través de este concurso, facilitar la expresión de estos talentos en periodismo, en toda su diversidad, y finalmente reconocerla a través de una premiación”, señaló Jean-Gabriel Duss, Director de Cooperación de la Embajada de Suiza/Cooperación Suiza COSUDE.
Durante la reunión se hizo hincapié en que el concurso, aprovecha el contexto de la próxima COP 20 que se realizará en diciembre de este año y se espera la participación a nivel nacional con trabajos que aborden la problemática del cambio climático desde los siguientes enfoques: Agua y Montaña, Bosques, Energía y Ciudades sostenibles.
Por otro lado, se indicó que las categorías previstas y los premios en cada una de ellas son como sigue: (i) la categoría prensa se dirigen a periodistas de medios impresos, radiales, televisivos o digitales así como reporteros independientes respaldados por el medio que publicará su trabajo y se premiaran a 3 trabajos con US$ 3,300 para cada proyecto ganador; (ii) en la categoría blogueros y periodistas ciudadanos se dirigen a este sector de nuevo periodismo 2.0 y que hoy en día todos vemos en la red. Se premiarán 5 trabajos con US$ 2,000 para cada proyecto ganador; finalmente, (iii) los premios en la categoría campañas se dirigen a aquellos ciudadanos comprometidos con cambiar las cosas y están involucrados en una campaña para reducir los impactos del cambio climático. El premio a la mejor campaña será de US$ 5,000.
Los organizadores esperan que la temática ambiental se inserte en los Premios Nacionales de Periodismo, por ello fomentan la participación plural de periodistas, medios, universidades, empresas e instituciones interesadas en su desarrollo y perfeccionamiento.
![]() |
Hacer click para ir a galería de imágenes |
Más información:
Web Concurso de Periodismo
Web Premios Nacionales de Periodismo
Mail de Contacto: Adriana León