Entrevista a Wilfried Haeberli: “Los glaciares son el fenómeno natural que puede ser observado por todo el mundo, y da una clara señal de cambio climático”

En el marco de las jornadas “Jueves Científicos” organizadas por el Ministerio del Ambiente, rumbo a la COP20, el glaciólogo y profesor emérito de la Universidad de Zurich y miembro del Proyecto Glaciares de la Cooperación Suiza COSUDE, comenta sobre los “glaciares y el cambio climático”.

En julio de este año se dio inicio a las jornadas informativas denominadas Jueves Científicos, cuyos temas de apertura son de enorme actualidad: Cambio Climático, Glaciares y Riesgos;  grandes desaf’íos  para las autoridades como para la comunidad científica.

La ocasión fue propicia para que Wilfried Haeberli, glaciólogo, profesor emérito del Departamento de Geografía de la Universidad de Zurich y miembro del IPPC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático), concediera una entrevista en la cual resaltó el impacto en los glaciares a partir del cambio climático y la importancia de una adecuada gestión de riesgos. Asimismo, comentó sobre los problemas de los alpes suizos como los que  se enfrentan en los andes peruanos. “Hemos venido de Suiza a intercambiar información con el Perú, a aprender y a mostrar nuestras experiencias ante la desglaciación. Además, esperamos que en la COP20 los políticos del mundo firmen un acuerdo para evitar que siga aumentando la temperatura en las altas montañas”, afirmó Haeberli, quien es asesor principal del Proyecto Glaciares, que cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Cooperación Suiza COSUDE, y que es ejecutado por CARE Peru y la Universidad de Zurich.

Compartimos la entrevista en el siguiente enlace.

Hacer click para ver el video

Cabe resaltar que esta iniciativa es promovida por el Grupo de Montañas y Agua, en el marco de la Vigésima Reunión de la Conferencia de las Partes de la CMNUCC – COP 20, que busca promover la reflexión en torno a la contribución de las montañas al desarrollo sostenible en un contexto de cambio climático. El Pabellón forma parte de la Villa del Buen Clima y para su implementación, bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente, ha logrado la suma de esfuerzos de instituciones públicas como Care Perú; de la cooperación internacional como la Cooperación Suiza COSUDE através del Proyecto Glaciares, entre otros; con la finalidad de impulsar la acción colectiva y la colaboración hacia la COP20 y el legado hacia agenda climática nacional.

 

Enlaces relacionados:
Proyecto Glaciares, ficha de proyecto, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, Embajada de Suiza

Compartir en:

También te puede interesar...