Coalición Clima y Aire Limpio canaliza esfuerzos en la producción de ladrillos

Modernizar la producción de ladrillos en los países en desarrollo para mejorar la salud  pública y reducir  la contaminación climática y del aire es el objetivo de una ambiciosa iniciativa global que se presentó en la ciudad de México del 4 al 6 de setiembre.

La producción tradicional de ladrillos ha sido identificada por la Coalición  Clima y Aire Limpio (CCAC, por sus siglas en inglés) como un área importante en la reducción de emisiones de carbono negro (hollín), tóxicos y otros contaminantes.

Estudios recientes muestran que la aplicación de tecnologías más eficaces, principalmente durante la cocción de ladrillos, puede resultar en una reducción de las emisiones contaminantes de entre un 10 y un 50%, dependiendo del proceso, la escala y el combustible empleados.

Con el respaldo de 27 socios gubernamentales, internacionales y no gubernamentales, la  Coalición se basará en los conocimientos existentes y en políticas y  tecnologías probadas para acelerar la reducción de los impactos sobre el clima y la contaminación del aire, así como los impactos sociales y  económicos  fruto de la producción ineficiente de ladrillos.

Los beneficios climáticos regionales y globales que se esperan, así como la mejora de la calidad del aire en las zonas donde la producción de ladrillos se lleva a cabo, resultarán en una menor exposición personal a contaminantes dañinos de los productores, sus familias y las comunidades cercanas.

Los beneficios económicos para las comunidades, incluyendo la reducción de la pobreza, son beneficios potenciales  adicionales  en zonas donde se incorpora la producción de ladrillos más  sostenible, mejorando también la calidad de los ladrillos y las condiciones generales del mercado.

Los socios de la Coalición que encabezan esta iniciativa son el Instituto Nacional de Ecología de México (que lidera esta iniciativa), el Instituto de Gobernanza y Desarrollo Sustentable, la  ClimateWorks  Foundation, la Clean Air Task Force y el Stockholm Environment Institute. Además, cuentan con el apoyo de instituciones como el Molina Center for Energy and Environment y el Instituto Estatal de Ecología de Guanajuato, entre otros.

Bangladesh, Colombia, Ghana y México son los países socios de la Coalición involucrados en la iniciativa, junto con otros países en desarrollo de África, Asia y América Latina, con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá, a través del Departamento Federal de Medio Ambiente.

Más información:
Web Taller sobre Políticas Públicas para Reducir Impacto Ambiental de Ladrilleras Artesanales

Compartir en:

También te puede interesar...