¨Se fortalece el vínculo entre las startups y los corporativos”, según el segundo reporte trimestral de la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (PECAP)

Además de que la inversión en capital semilla alcanzó los US$ 4.12M durante el segundo trimestre de 2018, totalizando US$ 5.8M en lo que va del año, el reporte del segundo trimestre de 2018 de la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (PECAP) destaca el apetito de los corporativos por las startups.

Este reporte resalta los casos de Urbaner, que desarrolló una alianza estratégica con Ransa en julio de este año, así como el de Independencia y The Carlyle Group, la cual se convirtió en la primera inversión de este último en una fintechperuana.

“La experiencia de Ransa y la modernidad de Urbaner permitirán una integración completa de la cadena logística, beneficiando al consumidor retail y de consumo masivo”, comenta Javier Salinas, Director de Emprende UP, organización que actuó como asesor de Urbaner en esta transacción. La flexibilidad y tecnología que brinda Urbaner fueron claves para definir esta alianza en tiempos de crecimiento del consumidor digital.

De la misma manera, el reporte destaca la inversión recibida por Independencia por parte de The Carlyle Group, una de las firmas más relevantes de privateequity de Estados Unidos,a través de su subsidiaria peruana Nuevo Mundo. Independencia es una de las fintech peruanas que han encontrado una oportunidad en brindar préstamos con una experiencia 100% digital. La inversión permitirá que Independencia expanda sus operaciones en la región.

El apetito de los corporativos por las startups viene consolidándose desde el 2017 con la inversión del Grupo RPP en Joinnusla adquisición de PickApp por parte del Grupo Scharff en diciembre pasado y la inversión del Grupo Wiese en Comunal Coworking en febrero de este año.

PECAPreconoce el valor no solo de las transacciones financieras entre corporativos y startups sino también las alianzas estratégicas para seguir impulsando la inversión en compañías de etapa temprana.

Sobre PECAP

PECAP tiene como objetivo promover las inversiones en capital semilla y emprendedor en Perú. La asociación cuenta con el apoyo del Programa Suizo de Emprendimiento (Swiss EP), apoyado por la Cooperación Suiza – SECO y ejecutado por Swisscontact.

Las inversiones del reporte trimestral incluyen las realizadas a través de un miembro de PECAP yaquellas realizadas de manera externa. Conoce más sobre la asociación revisando la página web www.pecap.pe o contactándose al correo electrónico luis.narro@swisscontact.org.

Compartir en:

También te puede interesar...