En coordinación entre el Programa GFP Subnacional, la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) se realizó en la ciudad de Chiclayo el Curso: “Planificación Estratégica y Sistemas Transversales”. El evento fue organizado por la USAT y tuvo como invitados especiales a los Alcaldes electos de las provincias y distritos de Lambayeque para el periodo 2015-2018.
El curso resultó un espacio de capacitación en materia de Planificación Estratégica y Sistemas Transversales de la Gestión Pública y tuvo por objetivo contribuir a la mejora de la provisión de servicios públicos de los lambayecanos.
El acto inaugural estuvo a cargo del Director de Escuela de Economía de la USAT, el Mgtr. Luis Terrones Cano. También participaron los Alcaldes Electos, los funcionarios y expertos de distintos Gobiernos Subnacionales del Departamento de Lambayeque, los estudiantes del Diplomado en Gerencia de Finanzas Públicas y estudiantes universitarios de diferentes universidades locales. Como expositores cabe destacar a los funcionarios del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) y del Programa GFP Subnacional de la Cooperación Suiza – SECO.
Se abordaron temas sobre la importancia de la planificación estratégica, el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional: Perú hacia el 2021, Planes estratégicos (PDRC,PEI, POI) y prospectiva. Además, se abordaron los sistemas transversales de la Gestión de Finanzas Públicas, el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) y el uso de su información para la mejor toma de decisión de los Alcaldes Electos, Regidores Electos y equipos técnicos.
Se trata del segundo curso organizado por el Programa GFP Subnacional en Lambayeque. Ambos eventos buscan contribuir con las competencias y capacidades de las nuevas gestiones en los Gobiernos Subnacionales del Departamento de Lambayeque.
EL PROGRAMA GFP SUBNACIONAL
El Programa GFP Subnacional, Fortaleciendo la Gestión de Finanzas Públicas, que cuenta con el apoyo de la Cooperación Suiza – SECO busca apoyar iniciativas que promuevan el fortalecimiento institucional para una gestión eficiente y transparente de las finanzas públicas, de manera que se dé sostenibilidad al crecimiento que viene experimentado el país y se genere un desarrollo económico equilibrado con inclusión social.
La Cooperación Suiza – SECO es el organismo del gobierno suizo en todos los aspectos relacionados con política económica. Apoya al Perú, como uno de los países prioritarios, en su proceso de integración en la economía mundial, como vía para un crecimiento económico sostenible, contribuyendo, de esta manera, con la disminución de la pobreza.